Georgina Cárcamo Villatoro, Estudiante de quinto año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Rafael Landívar.
Una alimentación balanceada es indispensable en cada etapa de la vida, y la actual cuarentena debido a la pandemia del COVID19 no es la excepción; una alimentación saludable, provee los nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, es por ello que contar con alimentos de alta calidad nutricional en nuestro hogar resulta fundamental. Dentro de los que no pueden faltar son las frutas y los vegetales, en los cuales encuentras gran parte de las vitaminas y los minerales, necesarios para el apropiado funcionamiento del cuerpo humano, por ende, es necesario consumir de forma diaria para cumplir con las cinco porciones diarias recomendadas (3 porciones de verdura y 2 porciones de fruta).

Hay alimentos que debes considerar en esta cuarentena, por lo que te brindamos una lista de lo que puedes consumir:
Carne, pollo, huevos, queso fresco, queso panela, leche y yogurt; los cuales puedes preferir las opciones con menor contenido de grasa.

Asimismo, no pueden faltar los cereales estos deben ser de preferencia integrales (arroz, tortillas, avena en hojuelas, papa, pan, pasta) y las legumbres (frijol, lentejas, arveja, garbanzo).


Estos dos grupos de alimentos son fuente de carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Cabe resaltar que la unión de un cereal con una legumbre tiene como resultado una mezcla vegetal, la cual equivale a un alimento de calidad proteica similar a la carne; en este caso la incaparina es una mezcla vegetal por lo que es aconsejable su inclusión en los alimentos a adquirir.
Por último, deben de estar presentes en las compras, todas aquellas fuentes de grasas saludables como el aguacate, semillas (manías, nueces, pistachos, almendras entre otras) y los aceites vegetales que contribuyen para aumentar el valor nutritivo de los alimentos.

Para evitar desperdicio es necesario que hagas una lista de los alimentos que ya tienes en casa y los que necesitarás, esto te ayudará a prepararte, haciendo compras conscientes que te facilitarán mantener una alimentación sana.
Referencias
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá [INCAP]. (2020) Recomendaciones para la alimentación saludable durante COVID-19. Recuperado de: www.incap.int/index.php/es/listado-de-documentos/publicaciones- incap/covid-19/473-recomendaciones-para-la-alimentacion-saludable-durante-covid- 19/file
Felicito a la estudiantes de nutrición en especial a la Estudiante Georgia Carcamo Villatoro, por ese reportaje ALIMÉNTATE BIEN PARA QUE TU CUERPO Y ALMA ESTÉ BIEN.