El arte como el ser humano son dos conceptos abstractos y un tanto difíciles de describir, pero antes de iniciar con este artículo me gustaría tratar de explicar ambos.
Iniciamos con el desarrollo personal: este se presenta como un proceso indispensable para lograr una vida plena que contribuye a la diversidad del ser humano, ya que sin esta no se cumpliría tal cosa como los “principios de la integración”. El desarrollo individual permite que el hombre esté en constante mejora de su autoconcepto, autoestima y así mismo todas las habilidades interpersonales que le permiten socializar con el exterior. (Alonso 2017)
Según González et al. (2017) el arte nos ayuda a integrar el saber científico, técnico y creativo en el cual el ser humano es capaz de reflexionar y percibir quién es, explorando sus raíces, descubriendo su futuro, y permitiendo vivir la autocrítica, de forma que, el arte brinda la posibilidad de transformar nuestra vida y la conexión con todo lo que nos rodea y complementa.
¿Soy un ser creativo?

La creatividad está íntimamente ligada al
arte que provocan las manifestaciones del
comportamiento humano.
(Sánchez, 2017)
Desde niños todos estamos conectados con nuestra creatividad, conforme vamos creciendo esta habilidad puede verse afectada por las críticas y la necesidad de “encajar”, es probable que esto provoque la desvinculación de esta habilidad con las demás.
Todos somos seres creativos pero hay personas que están más conectadas con esta habilidad y otras que deciden hacerla a un lado, ya sea por miedos, críticas, o fantasmas de nuestro pasado.
Es posible llegar a ignorar el lado creativo por la constante escucha de comentarios como: “los creativos se mueren de hambre”, “solo los locos tienden a ser creativos” o bien “la creatividad es solo para el artista”. Cuando la realidad es que muchos profesionales indican que la creatividad es una práctica que puede ser de gran beneficio para las diferentes áreas de nuestra vida.
¿Cómo el arte ayuda a mi desarrollo personal?
En algún momento todos hemos sido víctimas de nuestras circunstancias (sin importar cuales hayan sido estas) nos llevan a la tan aclamada expresión por los artistas “bloqueo”, este no es exclusivo de aquellos que entregan su vida al arte, sucede a cada ser humano en el planeta cuando su proceso de desarrollo personal se encuentra en pausa.
Es en este punto donde buscamos desesperadamente la salida a tan frustrante situación, nos vemos forzados a utilizar nuestra “creatividad” que así como la condición física, esta debe ser desarrollada con una práctica constante.
El arte como realización humana se logra a través de la interacción y del aprendizaje. Esto constituye un proceso dinámico que ayuda al ser humano a experimentar y definir etapas de la vida, lo que nos permite desarrollar la “vulnerabilidad” y expandir nuestras conexiones.
Si lo anterior mencionado se logra, uno mismo es capaz de encontrar el propósito de vida cuando se disfruta y se viven los procesos de creación.
¿Cómo convertirse en un ser creativo?

Es muy importante recalcar que “todos somos capaces de crear”, la creatividad se vive y se expresa de forma única en cada uno de nosotros. Para volver a conectar con nuestra creatividad debemos re educarnos, por ello como cualquier disciplina en el mundo debemos dedicarle tiempo.
Aquí hay una lista de cómo podemos volver a conectar con nuestro ser creativo:
- Interactúa de forma dinámica: es decir aprende de tus circunstancias y absorbe todo lo que puedas de tu ambiente, adáptate a él.
- El arte debe ser activo y constructivo: es decir crea a través de tus experiencias, experimenta, regálate la oportunidad de ser vulnerable ante las situaciones del día a día.
- Este es un proceso que dura toda la vida: permítete salir de tu zona de confort, expresa lo que aprendes con una pieza artística, inscríbete a talleres de arte, encuentra tu pasión creativa y práctica, esto ayudará a expandir a otros ámbitos.
Como seres humanos, debemos dejar de imponernos metas ajenas y cambiar de perspectiva, la responsabilidad de seguir creciendo es con nosotros mismos, cumplir nuestras propias expectativas a nuestros tiempos y aprender a adaptarnos a nuestras circunstancias.
Por eso hago la invitación a aventurarnos a vivir una vida más creativa, más completa, más enriquecedora, colorida pero sobre todo, FELIZ.
Autora: Katherine M. Morales Avila
Bibliografía:
Alonso, D. (2017). El desarrollo personal de las personas con diversidad funcional a través del proceso creativo. Autoestima y autonomía. Artseduca. 1(17) 198-223. ISSN-e 2254-0709
González, M., Guarnizo, J., Ortega, W., García, V. (2017). Arte y Educación. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 1(5) 101-1022. DOI: 10.26820/recimundo/1.5.2017.1011-1022
Sánchez, H. (2017). Arte, creatividad y desarrollo humano. Universidad Ricardo Palma. 2(17) 18-24. ISSN No 2415-2153
Sahagún, L. & Frangie, A. (Hosts). Tallaeche, J. (Guest) (2019-present). 36 Despetar de la creatividad. [Audio podcast]. Se regalan dudas (Spotify Exclusive) https://open.spotify.com/episode/6Ra7E2DqacKXy4oKMZAeQN?si=30dec21bf08342c7