Atletas landivarianos

Créditos de fotografía: Periódico Vida Universitaria, No. 60

El deporte es una actividad importante para mantener un estilo de vida saludable, ya que al ser realizado de manera constante puede traer muchos beneficios, como aumento de energía, reducir el estrés, prevenir problemas de salud, etc.

La Universidad Rafael Landívar promueve y desarrolla diversas actividades deportivas que permiten a los alumnos interactuar dentro de las instalaciones universitarias en las disciplinas que practican, así como fomentar su participación en el ámbito deportivo fuera de la universidad. 

Créditos de fotografía: Noticias Universidad Rafael Landivar

Dentro de la Facultad de Humanidades tenemos el honor de contar con dos grandes atletas que han destacado dentro de sus respectivas disciplinas.

Créditos de fotografía: Linkedin Alejandra Paiz

Nuestra primera atleta es Alejandra Paiz, tiene veintiún años de edad, actualmente cursa el tercer año de Psicología Industrial/organizacional y  práctica  bádminton. Comenzó a practicar el deporte en el año 2010, llevando ya once años dominando la disciplina.

.

.

Lo que más le apasiona del bádminton es el sentimiento de satisfacción luego de algún entreno o una competencia y poner a su país en alto al representarlo. A lo largo de los años ha logrado adquirir muchas cualidades positivas como disciplina, perseverancia, puntualidad y respeto. Un beneficio extra es el poder conocer mucha gente gracias al deporte.

Ella comenzó practicando este deporte, debido a que su mamá le incentivo a ella y a su hermana gemela a practicar un deporte, ellas ese mismo día vieron en el periódico una fotografía de Kevin Cordón quien había tenido una competencia importante por lo que decidieron intentar practicar bádminton.  Su mamá las inscribió en un curso de vacaciones en diciembre, pero no fue sino hasta el año siguiente cuando ya empezaron a practicar el deporte de manera constante, practicando todos los días de la semana.

Alejandra considera que cada competencia a la que asiste es importante, pero dentro de sus logros más recientes se encuentra haber obtenido la medalla de bronce en los juegos panamericanos en la modalidad de dobles en abril, además de medallas en competencias en República Dominicana y Perú. Entre otros logros cabe destacar que tanto Alejandra como su hermana han participado en las competencias de ciclo olímpico, ganando en los últimos Bolivarianos la medalla de oro y en Centroamérica y el Caribe obteniendo bronce. 

Uno de los retos que ha tenido dentro del deporte es coordinar sus actividades familiares, sociales, académicas, laborales y deportivas. El lograr encontrar un equilibrio y poder darle el tiempo necesario a cada actividad es un desafío. 

Actualmente, Alejandra considera que su carrera deportiva está  muy bien, ella se siente en un buen lugar tanto mentalmente como físicamente, enfocándose en la última competencia importante del año la cual se dará en noviembre, los Panamericanos de Cali Colombia.

Nuestra atleta  tiene como meta a corto plazo culminar su carrera universitaria y obtener buenos resultados en las competencias internacionales, poder obtener medallas en las competencias de ciclo olímpico y en un futuro lograr clasificar a los juegos olímpicos. 

Por último, Alejandra hace un llamado a todos los estudiantes landivarianos para motivarlos a que no pierdan el enfoque ni la paciencia dentro de sus planes y metas. Aunque se estén pasando momentos difíciles siempre es importante verle el lado positivo a las situaciones.

Créditos de fotografía: Linkedin Thelma Gamarro

Nuestra segunda atleta es Thelma Gamarro, ella tiene veintiún años de edad,  se encuentra cursando el cuarto año de la carrera Psicología Industrial/ Organizacional y el deporte que Thelma ha practicado ,desde que tiene memoria ,es el fútbol.

Comenzó su trayectoria deportiva a los nueve años cuando su papá le inscribió en los campos de Gerona a un equipo junto a él.  Pero no fue hasta los catorce años que Thelma empezó a jugar en la liga mayor femenina con un equipo llamado “Pares”.

Lo que más le apasiona del fútbol es hacer crecer y dar a conocer el fútbol femenino, así como motivar a otras mujeres a practicarlo. Su mayor logro en la actualidad es pertenecer al Club Social y Deportivo Municipal y ser la segunda capitana del equipo. 

Su mayor reto es lograr llegar a la selección femenina del país. Hoy en día Thelma se encuentra en el punto más alto de su carrera ya que entrena todos los días, juega todos los fines de semana e incluso en ocasiones les toca viajar al interior del país para ir a partidos.

Por otro lado, Thelma ha pertenecido desde el 2018 al equipo de fútbol de la Universidad, comenta que el ambiente es muy sano y agradable. Así mismo tuvo la oportunidad de representar a la Universidad Rafael Landívar en el encuentro deportivo entre universidades jesuitas INTESUJ 2018-2019, siendo el último año de dichos juegos en modalidad presencial y tuvo el rol de capitana del equipo.

Ella tiene como meta lograr que el fútbol sea reconocido y visto por más personas y así lograr tener una oportunidad de jugar en algún equipo del extranjero.

Para concluir, Thelma le comparte a los estudiantes landivarianos que sigan sus sueños y nunca se rindan porque se puede hacer deporte y ser buen estudiante.

Créditos de fotografía: LP Photograpy

Y por último tenemos a Ximena Rivera, quien tiene 22 años; actualmente se encuentra cursando su cuarto año de la carrera de Psicología Clínica. Ella es una atleta de alto rendimiento en la disciplina del Softbol, jugando en la posición de pitcher y tercera base.

.

.

A parte de que practica el softbol de forma profesional y de alto rendimiento, también lo ve como un tiempo para ella y un pasatiempo que le apasiona. Además de tener la oportunidad de representar a nuestro país, siendo ella una persona bastante patriótica; considera que esto último es lo que más le motiva a seguir creciendo y mejorando como atleta.

Ximena siempre ha sido deportista, desde pequeña ha practicado distintos deportes. Ambos padres, también son deportistas y los dos han jugado softbol. Con el softbol, comenzó en un curso de vacaciones cuando era niña. Durante la entrevista comentó que inició a practicar el deporte de manera formal en el 2012. Explica que en Guatemala, hay tres ligas de softbol femenina donde juegan distintos equipos, ella hizo su debut con el equipo llamado Clovers en la liga especial, y posteriormente fue subiendo de liga y nivel.

Hay muchas cosas que le apasionan del softbol, en palabras de Ximena: “decir ‘todo’ no es una buena respuesta.” Ella es una persona competitiva y siempre le ha gustado el deporte, lo cual le ayuda a reflexionar en el por qué le gusta del softbol, especialmente al nivel en que lo practica. También, al ser un deporte de equipo, comenta que le gusta mucho la parte de la convivencia con sus compañeras y otros amigos que ha conocido en el ámbito del softbol, tanto de Guatemala como de otros países.

Ximena comenta que a lo largo de su carrera deportiva su mayor reto ha sido tener que encontrar un balance entre su vida personal, estudios, trabajo y también su deporte; especialmente para poder mantenerlo al nivel necesario para ser parte de la selección y tampoco descuidar ningún otro ámbito de su vida.

Por otro lado, su mayor logro al practicar el deporte de softbol es el haber representado a nuestro país consecutivamente por varios años, desde selección juvenil hasta con la selección mayor, y en varias ocasiones, ambas al mismo tiempo. Logrando que actualmente nuestra atleta pertenezca al equipo campeón de la liga nacional mayor femenina y a la selección nacional mayor femenina.

Su meta personal como jugadora, es el mejorar su rendimiento en general, buscando ser la mejor jugadora que pueda lograr ser y alcanzar sus metas a corto plazo con las competencias que vienen en este nuevo ciclo olímpico que esta pronto a empezar.

Finalmente Ximena le deja un mensaje a la comunidad landivariana: nos expresa que como personas tenemos diversas excusas para no cumplir nuestras metas, pero asegura que sí se puede alcanzar lo que queramos siempre y cuando haya deseo, perseverancia y organización. Todo requiere sacrificio, es cansado, es duro y cuesta mucho; pero al final valdrá la pena y nos sentiremos realizados.

Los testimonios de nuestras atletas landivarianas son un ejemplo que con mucha disciplina y empeño se puede estudiar para ser un profesional ejemplar y alcanzar podios en el deporte que domines, si aún no estás realizando el deporte que te gusta esta es la señal para que lo retomes.  

Artículo escrito por: Andrea Anzueto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *