
¿Qué prefieres audiolibro o libros escritos? Si la lectura ha significado un reto para ti o eres de las personas que les encanta escuchar historias es muy probable que te inclines por los audiolibros. Si por el contrario eres una persona que prefiere los libros escritos seguramente tienes muy buenas razones, algunos lectores han manifestado que disfrutan el aroma de sus páginas, les encanta verlos en su sala de estudio y disfrutan más leer a su manera por ellos mismos que escucharlo de una voz grabada.
Por otro lado, si aún no lo sabes en este espacio podrás encontrar más información de cada uno, hablaremos de las principales ventajas que ofrece cada uno, así como también de sus desventajas.
Ventajas de los audiolibros
- Se puede escuchar la narración mientras se realizan otras actividades que no requieren un esfuerzo mental significativo.
- No ocupan espacio físico al ser digitales.
- Pueden ser escuchados desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar ya que solo se necesita el acceso a la plataforma o dispositivo de almacenamiento que los contiene.
- Castells y Brunat (2020), afirmaron en uno de sus artículos que en el caso de las personas que están aprendiendo a leer, el uso de audiolibros pueden significar un gran apoyo para el desarrollo de su comprensión lectora ya que enriquece el vocabulario y facilita el reconocimiento de la palabra escrita.
- Se puede personalizar el tamaño de la letra si el lector lo prefiere.
- Cuentan con funcionalidades extras tales como traductor si se está leyendo en otro idioma, se muestran sinónimos al marcar una palabra, entre otras.

Desventajas de los audiolibros
- El receptor no tiene el control de cómo se está expresando la lectura ya que esta avanza al ritmo de la aplicación del audiolibro.
- Se pierde el toque personal a la lectura que el leyente da cuando lee por sí mismo.
- Cruz, en uno de sus artículos, afirma que los audiolibros no logran ajustarse en aquellas obras literarias de acaudalada ficción y personajes que se han vuelto protagónicos ya que la mente es detallista y por ende tarda en enlazar y mantener las historias, mientras tanto la narración no se detiene y tu mente todavía está tratando de entender la oración que acaba de pasar.
- Los acentos de las voces ha sido otro tema que se le ha criticado a los audiolibros, puesto que existen audio-lectores que prefieren escuchar acentos pertenecientes a su país o región. Por ejemplo, los audiolibros de España no han sido bien recibidos en América latina.
- Por otro lado, se dice que el audio-lector se ve limitado al no poder subrayar un pasaje del texto que le haya parecido interesante.

Ahora que ya hemos mencionado algunas de las ventajas y desventajas más significativas de los audiolibros veamos a continuación lo que se dice de los libros escritos.
Ventajas
- El lector se convierte en el modulador de lo que está leyendo, puede degustar cada palabra o expresión en su propia forma de expresión y a su ritmo.
- El costo económico es mucho menos significativo en comparación al de los audiolibros. Cruz (2022) comparó el precio del libro “Canción de hielo y fuego” de la saga de “Juego de tronos” y encontró que el libro impreso tenía un costo de $15.28 (pasta blanda) mientras que la versión en audiolibro costaba $33.69, un poco más del doble de la versión escrita.
- Otra característica que vale la pena resaltar de los libros escritos es que no dependen de una conexión a internet y tampoco requieren batería.
- No necesita de sistemas operativos por lo que no existe la preocupación por incompatibilidad o algún otro tipo de fallo.

Desventajas
- Ocupan espacio físico razón por la cual algunos lectores desisten de adquirir uno.
- Su consumo promueve la tala de los bosques por lo que no son un medio de preservar el medio ambiente.
- Puede resultar incómodo cargar muchos libros por el peso que representa a diferencia de los digitales que puedes llevar toda una biblioteca en un dispositivo electrónico.
- Para algunos lectores puede resultar cansado y aburrido leer por ellos mismos.
- Y por último cabe mencionar que no son un recurso útil para las personas con discapacidad visual.

En conclusión, la preferencia por uno u otro depende de muchos factores como la edad, gustos, estilos de vida , solvencia económica de cada persona. Nos encontramos en la era digital y un momento en el que el tiempo y la practicidad están por encima de todo por lo que quizá las nuevas generaciones y/o nuevos estilos de vida sean los que más favorezcan esta nueva forma de lectura que beneficia en ese sentido en lo antes mencionado. Probablemente llegue el día en el que un audiolibro sea la solución más accesible, cualquiera sea tu elección esperamos que lo disfrutes.

Artículo elaborado por: Isis Miranda
Referencias
Bencomo, A. (2022). El Audioboom: La narrativa hispanoamericana en el formato audiolibro. Revista Chilena de Literatura, 105, 17-44. https://www.jstor.org/stable/48668689
Castells, N. y Brunat, M. (2020). Audiolibros o humanos: Quién ayuda más a desarrollar la comprensión lectora infantil?. The Conversation. https://acortar.link/OQpEWL
Cruz, F. (2022). La consolidación de los audiolibros en el mercado digital. Bibliographica, 5 (2), 1-29. https://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/291/610