Bajo Otros Ojos: Ana Paula Alonzo

Estudiante de quinto año de la carrera de Psicología Clínica y confederada de Voleibol; cuenta con reconocimientos académicos por su notable desempeño durante el año 2,021 y 2,022, no solamente es una estudiante destacada, si no también cuenta con logros en el ámbito de los deportes, donde se puede mencionar podio de INTERSUJ 2,019 Y 2,020 y en categoría internacional cuenta con podios en 3 países, Estados Unidos, El salvador y  Honduras. 

Desde pequeña comenzó en el deporte, practicó distintas disciplinas en las que podemos mencionar karate, gimnasia y natación. Cuando Paula tenía 11 años fue diagnosticada con epilepsia, una noticia que fue un gran choque para ella y su familia. Motivo por el cual tuvo que retirarse del deporte; siendo tan fuerte el impacto e impresionante el cambio que entró en depresión.

Paula, desanimada dejó de salir, incluso comentó que se alejó de su familia y esto alertó a sus padres. Preocupados por la situación de Paula decidieron que era momento de buscar una segunda opinión en unos ojos diferentes y la situación sería muy diferente esta ocasión.

Cuando el primer Neurólogo le dio el diagnóstico le dijeron que no iba a poder realizar una vida normal, tenía que restringirse en muchas cosas, entre ellas el deporte. Bajo los ojos de otro Neurólogo, y actual Doctor de Paula, le dio esperanza al explicarles que el deporte podía ayudarle con el padecimiento. 

A los 13 años, luego de dos años del diagnóstico, el papá de Paula la introdujo a la federación de voleibol de playa y lo práctica desde entonces.

El primer año fue difícil, no tenía constancia en los entrenos y aún no despertaba la pasión de Paula por el deporte. No sería hasta en el 2,013 cuando participó por primera vez en un torneo, fue el inicio del compromiso y seriedad que le debe al voleibol. Con el respaldo de su familia, doctores y entrenadores de manera incondicional, ha logrado destacar ya que han sido su principal soporte hasta la fecha para poder practicarlo. 

En básicos vivió otro episodio de depresión por acoso escolar, pero Paula logró superarlo, ella indica que en el deporte encuentra un lugar de paz, seguridad y una actividad relajante. Acompañado de un proceso terapéutico siguió adelante en su trayectoria.

Más adelante se le presenta la oportunidad de conocer nuevas personas, y de tener participaciones internacionales, lo que le permitió conocer entrenadores y jugadores de otros países. 

En la Universidad sigue practicando el deporte y tiene la oportunidad de participar en INTERSUJ, eventos que la mantienen motivada y comprometida a seguir teniendo más reconocimientos aparte de los que tiene en su carrera profesional.

Gracias a los ojos de un neurólogo a Paula le cambió la vida, en el camino ha conocido muchas personas que la han apoyado en su trayectoria deportiva de manera incondicional entre ellos entrenadores, catedráticos, familia y amigos sinceros.

“Agradezco a Dios porque sé que todo lo bueno que he logrado es gracias a ÉL y nunca me ha dejado. 

A mis padres por ser de ejemplo, por estar presentes y por nunca rendirse. Su vulnerabilidad y su amor hacia mí y mis hermanas. Por ser mis admiradores #1 y por caminar conmigo en cada parte del camino.

A mis hermanas por ser mis aliadas, por protegerme en cada convulsión cuando mis padres no estaban, por apoyarme en cada partido de voleibol y por acompañarme en este proceso.

Al Dr. Jenner Velásquez por darme una segunda oportunidad, por buscar lo mejor para mí y mi familia y brindarnos la tranquilidad y seguridad que necesitábamos.

A mis entrenadores, por creer en mí, por formarme y por enseñarme a que se puede ser buena atleta, rival y persona al mismo tiempo.

A mis amigos, que me aceptaron a pesar de las diferencias, que se preocupan por mi padecimiento y que alegran mis días siempre” 

Estas son palabras de agradecimiento para las personas que han acompañado a Paula.