
A nivel mundial, las personas se han enfocado más en cuidar de su salud tanto física como mental, ya que hoy en día el estar sano se puede considerar como un sinónimo de tenerlo todo. Antes se dejaba en segundo plano los buenos hábitos, frecuentemente se acostumbraba a consumir alimentos muy procesados como frituras y azúcares refinados, dejando por un lado la ingesta de verduras y frutas, que en su mayor parte proporcionan buenas cantidades de vitaminas. Con el imprevisto del COVID-19 es elemental que las personas tengan hábitos sanos, con una dieta balanceada y buena actividad física, para mantener un buen estado de salud.
Las vitaminas son componentes indispensables para la vida de los seres humanos, debido a que ayudan al crecimiento y óptimo funcionamiento del cuerpo. Por ejemplo, la vitamina D es una sustancia que ayuda a incorporar el calcio en los huesos; tiene una función elemental tanto en el sistema nervioso como muscular e inmunitario, y así poder evitar enfermedades como el raquitismo o la osteoporosis. Pero…

Bueno pues muchas veces estas sustancias ya se encuentran dentro del cuerpo de cada persona, pero en cantidades muy mínimas por lo cual es importante obtenerlas por medio de la piel a la exposición al sol, de la dieta y por suplementos.
Según la Dra. Diana González (endocrinóloga) en su entrevista realizada el 09 de septiembre del presente año, menciona que los alimentos aportan no más del 10% de vitamina D.

De esta forma se favorece la actividad inmunológica del organismo, que se encarga de modular las dos respuestas del sistema inmunológico, favoreciendo tanto la respuesta innata como la adquirida. Al momento de optimizar toda la respuesta inmune e inflamatoria esta puede tener un efecto muy favorable con el COVID-19 como con otras infecciones o enfermedades y así mantener una buena salud ósea.
Cada una de las vitaminas tiene una función específica como única en los procesos del organismo, así que, si una de esta falta, la salud de la persona se deteriora y las enfermedades pueden entrar fácilmente. Entonces ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?


Como se observó anteriormente, la vitamina D tiene múltiples beneficios para la salud y al ingerir la dosis adecuada, asegura el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico del cuerpo, así como una buena respuesta ante posibles microorganismos agresores. Esta maravillosa vitamina se puede encontrar en: la exposición al sol por cortos tiempos todos los días, las yemas de huevo, leche, queso, pescado (como atún, salmón y verdes), cereales, hígado de res, champiñones, bebidas se soya, jugo de naranja y yogurt. Cabe resaltar que el consumo de este componente es necesario para todos, pero sobretodo para personas de piel oscura, los adultos mayores, bebés lactando, personas con problemas como fibrosis quística o enfermedad de Crohn y algunas que padecen de obesidad.

En los siguientes videos se puede encontrar más sobre la Vitamina D y cómo conseguirla:
¿Cómo tomamos el sol para crear Vitamina D y que sea de forma segura?
Helping Cancer. (2020, 12 de febrero). ¿Cómo tomamos el sol para crear vitamina D y que sea de forma segura? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iAL-lpwNIHE
VITAMINA D3 -¿Qué es, Para Qué Sirve y Cuándo Tomarla?
HSNstore.com. (2019, 10 de febrero). Vitamina D3 – qué es, para qué sirve y cuándo tomarla [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=55HUDgsXf7I
Referencias bibliográficas:
América TV. (2020, septiembre 09). Coronavirus: ¿por qué es importante la vitamina D?. [Archivo video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=iADVZAR2kkE
D’vida. (s.f) Vitamina D: ¿para qué sirve? [Mensaje en Blog]. Recuperado de: https://tinyurl.com/y6dqx29g
Helping Cancer. (2020, 12 de febrero). ¿Cómo tomamos el sol para crear vitamina D y que sea de forma segura? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iAL-lpwNIHE
HSNstore.com. (2019, 10 de febrero). Vitamina D3 – qué es, para qué sirve y cuándo tomarla [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=55HUDgsXf7I
Medline Plus. (2019). Vitamina D. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002405.htm