¿Estás en búsqueda de trabajo?

Te compartimos la papelería que debes tramitar, reunir y presentar.

En la previa edición, aprendimos acerca de cómo crear una hoja de vida que llame la atención de los reclutadores, pues debemos dar una buena primera impresión. Conforme vamos avanzando en el proceso, es esencial que contemos con la papelería necesaria para el proceso de reclutamiento.  La pandemia del COVID-19 ha permitido que ciertos procesos ahora se pueden manejar en línea, pues antes debíamos hacer grandes colas para tramitarlos.

A continuación, platicaremos acerca de algunos documentos que debemos entregar en un proceso de reclutamiento:

1. Fotografía tamaño cédula: Es esencial que tu foto sea reciente ya que los reclutadores deben conocerte tal y como eres en este momento.

2. Currículum Vitae: La hoja de vida es un documento que nos representa, contiene aspectos de nuestra vida que son relevantes para poder adquirir un trabajo. Para cualquier proceso de reclutamiento y selección, debes presentar una hoja de vida totalmente actualizada pues igual que la foto, deben conocer aspectos de tu vida importantes. Si tienes alguna duda de cómo realizar un CV adecuado y actualizado, puedes ingresar a nuestra previa edición del blog Landívar: https://landivarencasa.url.edu.gt/creando-tu-curriculum-vitae/

3. Copia de DPI: El documento personal de identificación es una tarjeta que utilizamos desde los 18 años para validar nuestra identidad, la tarjeta contiene un chip con información biográfica y biométrica muy importante y funciona para validar tus datos auténticos, debes tener alistadas las copias del mismo. Fotocopia y escanea ambos lados del DPI pues la información de ambos lados son vitales. El mismo es otorgado por RENAP, si aún no tienes el tuyo o si lo perdiste, puedes ingresar al link de la pagina de RENAP para mas informacion de como adquirirlo.

Fuente: https://www.renap.gob.gt/servicios/que-es-el-dpi

4. Copia del título profesional: Tu título es tu reconocimiento por tus esfuerzos, es lo que valida tus estudios y tu capacidad de destacarte en los mismos, esto ayuda a abrirte una puerta en el mundo laboral. Por lo mismo, debes tener listo tu título de mayor rango y validado para que puedas fotocopiar y escanear ambos lados y presentarlo con el resto de tu papelería, si aún no tienes tu título, puedes consultar en el proceso de selección si te aceptan el cierre de pensum validado por las autoridades escolares.

5. Antecedentes penales: Antes solíamos hacer largas colas esperando que nos brindaran nuestros antecedentes penales, pero ahora puede realizarse el mismo proceso en línea! Adjunto encontrarás el link para poder ingresar tus datos y solicitar tus antecedentes penales.
https://cape.oj.gob.gt/#/solicitar

Fuente: https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/como-tramitar-antecedentes-penales-linea-2018.html

6. Antecedentes policiales: Al igual que los antecedentes penales, puedes tramitar tus antecedentes policiacos en línea, únicamente debes hacer el pago en una agencia bancaria del BANRURAL o BI luego solicitarlos en la página web. Los mismos tienen una vigencia de 6 meses por lo que debes tramitarlos al caducar el tiempo. Puedes entrar al siguiente link para comenzar con tu solicitud: https://policiales.pnc.gob.gt/

Fuente: https://radiotgw.gob.gt/antecedentes-policiales-en-linea/

7. DOCUMENTOS SAT: El Número de Identificación Tributaria (NIT) es asignado a todo aquel que se le requiere pagar impuestos que se utiliza para el control de compras y ventas por medio de facturas ante la SAT. Para poder registrarte, puedes ir personalmente a cualquier agencia de la SAT. Si necesitas alguna información más a detalle, puedes ingresar al portal de la SAT: https://portal.sat.gob.gt/portal/
Asimismo, puedes encontrar que es igual de conveniente tener el RTU que es El Registro Tributario Unificado para aquellos que se inscribieron después del 2017.

Fuente: https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/nuevo-procedimiento-para-solicitar-nit-via-electronica-sat.html

8. Copia legible carné del IGSS: Si la empresa te tramitó el carné del Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social puedes adjuntarlo en tu papelería pues les servirá para otorgar asistencia médica, apoyo económico en caso de alguna emergencia, pensión etc. Desde el 2017, se entrega el DPI en sustitución del carné.

Fuente: https://www.plazapublica.com.gt/content/no-es-para-tanto

9. Copia legible carné del IRTRA: Si la empresa te tramitó el carné del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala puedes incluirlo, el mismo es utilizado para que ingreses a las instalaciones de los parques del IRTRA, pues este es  un derecho que tienen los trabajadores para recrearse. 

Fuente: https://irtra.org.gt/validacion-de-carne/

10. Cartas de recomendación personal: Las (3) cartas deben ser de personas que no sean tus familiares. Los encargados del proceso piden estas recomendaciones pues te quieren conocer por medio de las perspectivas de tus referencias. Las mismas deben tener por lo menos un número telefónico y una dirección de correo electrónico en cada una de las cartas para validar la información.

11. Constancias laborales: Deben adjuntar 3 constancias laborales recientes de tres lugares en los que hayas trabajado y puedan validar tu esfuerzo y dedicación en los puestos que has ocupado. Si aún no tienes experiencia laboral pero has hecho prácticas profesionales, ¡puedes adjuntar tu carta constando tus horas! Los reclutadores piden estas constancias como evidencia de que trabajaste y cuentas con la experiencia que dices tener. Si no cuentas con 3 constancias laborales porque no has trabajado en más de una o dos empresas, ¡no te preocupes! Communicate con el encargado del proceso y sé honesto.

12. Boleto de ornato del año: Recuerda que conforme cambiamos de año, debes renovar tu boleto de ornato el cual puedes adquirir en: Mini Munis y Bancos. Para más información, puedes dirigirte a la página de Muni Guate: http://www.muniguate.com/boleto-de-ornato/ para verificar que tarifa te corresponde pagar pues el costo varia de acuerdo a tu lugar de residencia y prefesión. 

Fuente: https://laprensa.com.gt/2021/01/02/en-estos-lugares-ya-puedes-cancelar-el-boleto-de-ornato-en-xela/

13. Copia de recibo de servicios: No olvides adjuntar una copia de tu recibo de luz, agua e internet pues esto ayudará a verificar tu dirección.

Fuente: https://radiotgw.gob.gt/eegsa-incluira-en-sus-facturas-indicaciones-para-los-candidatos-al-bono-familia/

14. Tarjeta de pulmones: Algunas empresas solicitan la tarjeta de pulmones para poder ingresar a la misma y constar que no te ves afectado por tuberculosis ya que las enfermedades respiratorias son una de las primeras causas de muerte. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que puede ser transmitida por toser, estornudar, hablar y escupir.  Cualquier empresa que maneja alimentos debera solicitar la tarjeta de pulmones y de salud. Dicha tarjeta tiene un costo de Q30.00 y vigencia de 6 meses.

Recuerda que al comenzar un proceso de contratación, tus documentos deben estar vigentes y en orden para evitar algún retraso por tu parte. Los procesos de reclutamiento y selección pueden variar ya que en su gran mayoría la modalidad es virtual para salvaguardar la vida de cada uno de nosotros. Por lo mismo, debes tener tus documentos escaneados e impresos para estar preparados. Te invito a ser completamente honesto en el proceso de selección pues todos estos documentos son verificados y validados en todas las empresas y de encontrar alguna anormalidad, tu proceso será anulado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *