Cápsula lingüística

Tener una ortografía correcta y saber cómo escribir bien, implica identificar las herramientas para redactar un texto claro y coherente.

Tener una buena ortografía habla bien de ti, mejora tu nivel de comunicación, muestra tu personalidad pulcra y te abre (o amplía) las puertas laborales.

Cápsula lingüística #1: “Hubo o hubieron”

Hubieron es incorrecto cuando se usa el verbo haber para referir la presencia o existencia de personas o cosas. Con este sentido, el verbo haber es impersonal, lo que significa que carece de sujeto, y se utiliza solo en tercera persona del singular: hubo.

La utilización de “hubieron” ya casi no hace parte de nuestra habla cotidiana, y en algunos casos su conjugación es considerara parte del español antiguo.

Con respecto al “hubieron”, este se usa cuando queremos destacar una acción ocurrida inmediatamente antes de un hecho, por ejemplo:

“Una vez hubieron terminado de cenar, se retiraron a sus casas”. 

Cápsula lingüística #2: “Había o habían”

El verbo haber es impersonal cuando significa ‘existir, ocurrir’, por lo que solo se conjuga en tercera persona del singular, tanto en los tiempos simples como en los compuestos: hay, había, hubo, ha habido, habrá, habría, haya, etc. Entonces, son inadecuadas las expresiones como habían problemas o han habido problemas, ya que lo apropiado es había problemas y ha habido problemas.

Lo que a menudo se toma por sujeto es, en realidad, el complemento directo, como se comprueba por el hecho de que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los o las.

Cápsula lingüística #3: “Interrogación y exclamación”

Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

Escribir por tanto «Qué hora es?» o «Qué alegría verte!» es incorrecto, lo correcto es «¿Qué hora es?» y «¡Qué alegría verte!».

Cápsula lingüística #4: “Enlace o vínculo”

Enlace es una alternativa válida y preferible en español al anglicismo link en el idioma ingles.

El Diccionario panhispánico de dudas explica que la palabra link, de uso frecuente en el lenguaje informático con el sentido de ‘conexión que se establece entre dos elementos de un hipertexto’, puede sustituirse por los términos españoles enlace o vínculo. Además, es el término con mayor alcance global y menos carácter regionalista.

Referencias

Coelho, F. (2015, 23 noviembre). Hubo o hubieron. Diccionario de Dudas. https://www.diccionariodedudas.com/hubo-o-hubieron/

https:\/\/www.fundeu.es\/recomendacion\/habia-habian-muchas-personas-haber-uso-impersonal\/#author. (2021, 4 febrero). «había muchas personas», no «habían muchas personas» | Fundéu. Fundéu | Fundación del español urgente. https://www.fundeu.es/recomendacion/habia-habian-muchas-personas-haber-uso-impersonal/

BBC News Mundo. (2017, 25 septiembre). Por qué el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!) dobles. https://www.bbc.com/mundo/noticias-40643378

F. (2017, 9 mayo). enlace, mejor que link. Fundéu Guzmán Ariza. https://fundeu.do/enlace-mejor-que-link/

Martínez, E. (2020, 15 julio). La importancia de escribir con buena ortografía | Universidad de Londres – Certificaciones. La Importancia de Escribir Con Buena Ortografía. https://udlondres.com/servicios_udl/certificaciones/index.php/2020/07/15/la-importancia-de-escribir-con-buena-ortografia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *