En todo momento estamos emitiendo mensajes para poder comunicarnos, y es nuestra responsabilidad estudiar las reglas universales de la lengua para evitar errores en nuestra escritura.
Una persona con mala ortografía comunica poca preparación y puede hacer la diferencia entre ser aceptado o no en un trabajo. Además, con su uso podemos darles coherencia a nuestros textos, y leer correctamente, entendiendo lo que el autor quiso expresar. Sin la lectura, nuestro mundo y conocimiento se reduce en un porcentaje alarmante. De modo que, si conocemos las reglas ortográficas podemos: comprender el significado de un texto, comunicarnos por escrito, evitar malos entendidos y dar una buena imagen social.
CÁPSULA LINGÜÍSTICA #9: “TILDE EN LAS MAYÚSCULAS”

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarlas según las reglas de acentuación grafica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúscula como si se trata únicamente de la mayúscula inicial.
La Real Academia Española indica que la acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA(Siglas del inglés Central Inteligencie Agency) no llevan tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta atona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.

CÁPSULA LINGÜÍSTICA #10: ¿DESINFECTAR O SANITIZAR?

El verbo correcto es desinfectar, no sanitizar, es el adecuado en español para referirse, en el ámbito de la sanidad, a la acción de eliminar todos o casi todos los microbios patógenos, con excepción de las esporas bacterianas, de la superficie de un objeto o de un ser vivo mediante la aplicación de medios químicos o físicos.
Sanitize en inglés significa «limpiar e higienizar, desinfectar», según el diccionario Merriam-Webster. Pero el término sanitizar no existe en diccionarios del idioma castellano.

CÁPSULA LINGÜÍSTICA #11: “SOLO NO SE TILDA DESDE LA ORTOGRAFÍA DE 2010” ¿ACASO LA SEGUÍAS TILDANDO?

Solo, ya sea adjetivo o adverbio, no lleva tilde según las normas generales de la Ortografía de la lengua española.
La Ortografía señala que «la palabra solo, tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, así como los demostrativos este, ese, aquel, entre otros, son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación».
Respecto a los casos en que solo puede interpretarse como adjetivo y adverbio en un mismo enunciado («El presidente viajó solo a la reunión de líderes americanos»), con el consiguiente riesgo de ambigüedad, la Academia venía prescribiendo tildar el adverbio solo para indicar que en ese enunciado no actuaba como adjetivo. En la actualidad, sin embargo, ni siquiera en casos de ambigüedad es necesaria (aunque sí es admisible) la tilde del adverbio solo. Sí se considera falta de ortografía, en cambio, tildar el adverbio solo cuando no existe riesgo de ambigüedad.
CÁPSULA LINGÜÍSTICA #12: “LOS DEMOSTRATIVOS NO SE TILDAN”

Según las reglas ortográficas, los demostrativos (este, ese, aquel) no deben acentuarse, sean adjetivos (aquellos chicos, esta situación) o pronombres (quiero esa, he visto a aquellos).
Tradicionalmente era preceptivo tildar los pronombres demostrativos (quiero ésa, he visto a aquéllos), y a partir de mediados del siglo pasado empezó a recomendarse esa tilde solo en los raros casos en los que el pronombre podía confundirse con un adjetivo.
Sin embargo, la nueva edición de la Ortografía de la lengua española recomienda prescindir de la tilde en todos los casos.

Referencias
Alondra Abigail Coronado Romano. (2021).
Estandarte.com. (2021). Los demostrativos este ese y aquel no llevan tilde – Estandarte. Estandarte. https://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/los-demostrativos-este-ese-y-aquel-no-llevan-tilde_497.html
Fundéu RAE. (2015). «solo» no necesita tilde | Fundéu. Fundéu | Fundación del español urgente. https://www.fundeu.es/recomendacion/solo-sin-tilde-193/
Fundéu RAE. (2020, 8 abril). «desinfectar», no «sanitizar» | Fundéu. Fundéu | Fundación del español urgente. https://www.fundeu.es/recomendacion/desinfectar-no-sanitizar/
Real Academia Española. (2020, 13 abril). Tilde en las mayúsculas. https://www.rae.es/espanol-al-dia/tilde-en-las-mayusculas#sthash.O5WAwE1d.dpuf