Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte.-La Rochefoucauld.

Sabías que la Organización Mundial de la Salud, conocida por sus siglas OMS (como se citó en Sanitas, s.f.), define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social” (párr.1). Más que una vida sana, hay que hablar de un estilo de vida saludable, del que forma parte de tu alimentación, ejercicio físico, trabajo, la relación con el medio ambiente y tu actividad social.
Comprendemos que no es fácil seguir una dieta balanceada y variada, para llevar una vida saludable, sin embargo en Landívar en casa, queremos compartirte como los nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales te ayudarán a mantener una buena salud muscular, ósea y articular.

Te sugerimos este listado de alimentos, que son ricos en vitaminas y minerales, para que los puedas combinar, haciendo tus comidas más sanas y deliciosas.
La vitamina A la puedes encontrar en alimentos como:
- Lácteos: leche, mantequilla y queso cheddar.
- Vegetales: zanahoria, brócoli, camote, col y espinacas.
- Fruta: melón, durazno y mango.
- Alimentos de origen animal: ternera, pollo, pavo y pescado.

Si vitamina D es lo que buscas, tu mejor opción son:
- Huevo
- Pescados grasos como anchoas o sardina.

La vitamina E te ayudará a que tu piel sea saludable, por eso debes consumir:
- Aceite de oliva
- Frutos secos

La vitamina C fortalecerá tu sistema inmunológico, la puedes encontrar en:
- Chile pimiento rojo
- Naranja
- Limón
- Fresa
- Papaya
- Melón

Las vitaminas del complejo B, en especial la B2, B3 y B6, son importantes para reforzar tu sistema nervioso y las obtienes en:
- Salmón
- Sardinas
- Frutos secos
- Frijoles
- Habas
- Yema de huevo

Entre los minerales que nuestro cuerpo necesita se encuentran el Zinc y Selenio, los puedes consumir en:
- Carnes rojas
- Pollo
- Mariscos
- Chocolate oscuro
- Huevo
- Frutos secos

Recuerda lo importante que es aceptar las circunstancias que actualmente estás llevando, reconocer y asumir los cambios de tu cuerpo, estar abierto a descubrir nuevos planteamientos y nuevos hábitos que puede ayudarte a sacar el máximo provecho de tu vida.
A continuación te compartimos un video de la Fundación Española del Aparato Digestivo, titulado hábitos saludables durante el confinamiento por coronavirus, que complementa la información que te comentamos.
Referencia
Fundación Española del Aparato Digestivo [FEAD] (2020, abril 21). Hábitos saludables durante el confinamiento por coronavirus. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yTUUjWaR63Q&feature=youtu.be
Sanitas (s.f.). Hábitos de vida saludable (Homepage). Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/prepro_080021.html