¿Cómo ayudar emocionalmente cuando se sufre una enfermedad o accidente?

Los accidentes al igual que las enfermedades, son impredecibles, es natural que generen impacto emocional cuando se presentan. En primer lugar, definiremos una serie de conceptos: la crisis, es la reacción desequilibrada ante un hecho inesperado, en ella intervienen nuestras emociones, pensamientos y conductas. Suelen estar cargadas de altos niveles de alteración emocional, por tanto, resulta difícil para los afectados comprender los acontecimientos que están experimentando (Slaikeu, 1996).

La enfermedad es comprendida como cualquier clase de padecimiento que afecta el funcionamiento de la persona. En algunos casos puede incapacitar, en otros, se estará transitando distintas fases donde las emociones e incomodidad variarán en intensidad. 

¿Cómo brindar soporte emocional?

Los primeros auxilios psicológicos:Tienen el objetivo de brindar apoyo emocional y estabilidad a quien está experimentando una crisis.

Empatía:
Mostrar empatía es una de las principales herramientas que favorece la cercanía emocional, nos hace sentir acompañados. Podemos mostrarla a partir de escuchar con atención la experiencia del otro sin juzgarle.

Un lugar seguro:  
Posterior a ello, únicamente si la persona lo desea, podemos ayudarle a tranquilizarse, respirar y tomar conciencia de su cuerpo.

Consultar si el afectado tiene alguna necesidad:
Contactar a algún familiar o profesional. Cuando se ha experimentado un accidente, es importante que un profesional pueda apoyar al afectado a comprender la situación en caso no recuerde los acontecimientos.

Tener experiencias agradables:
Actividades recreativas o conversaciones que generen bienestar emocional. Reconectar con las redes de apoyo, es decir, familiares y amigos contribuye al bienestar, por tanto, se debe reactivar la convivencia. 

Es importante tomar en cuenta que el afectado está viviendo una experiencia difícil, por tanto, hacerle sentir presionado podría generar daño.

Para más consejos y recursos de relevancia para tu salud mental y más, visita el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/

Artículo redactado por Mgtr. Emerald Andrea Flores Alburez

y Diseñado por Andrea Muralles.

Referencias

SLAIKEU, A. (1996) Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. Segunda Edición. Editorial Manual Moderno. Bogotá, Colombia.