
Consejos para crear un hábito de lectura

Crear un hábito de lectura es, definitivamente, una tarea que requiere paciencia y algo de esfuerzo de manera diaria. Es muy fácil distraerse con nuestras obligaciones del día a día y dejar abandonado este asombroso pasatiempo si no se crea un hábito consciente.
Es por ello, que conocer la manera correcta de cómo crear un hábito, te permitirá realizar aquellas mejoras a tu rutina diaria para ser una persona mucho más productiva y plantearte metas y objetivos que puedas llegar a cumplir.
A continuación, te propongo una serie de recomendaciones para que la lectura llegue a formar una parte estable en tú vida:
- Establece un horario de lectura:
Como cualquier hábito, lo importante es ser constante. Por eso, busca o separa un momento del día para dedicarlo a la lectura, ya sea durante diez minutos o una hora. Establece el tiempo y el momento del día que más se adapte a tus necesidades e intenta cumplirlo durante al menos tres días semanales. Poco a poco, lo harás de forma automática.
- Lleva un libro contigo:
¿Cuántos ratos muertos vivimos semanalmente mientras estamos en el transporte público, en una cola o simplemente esperando? Si te acostumbras a llevar un libro contigo, en tu mochila o bolso, podrás emplear esos momentos leyendo, aunque sean unos pocos minutos. Así, te acostumbrarás a dedicar esos ratos libres a la lectura, afianzando tu hábito.
- Ponte una meta:
Las metas son útiles como recordatorios de que estamos prosperando hacia algo. Puedes comenzar fijando un número determinado de páginas que leer, o bien, concluir un capítulo cada cierto tiempo, tener un calendario mensual de libros incluso marcar todos los que quieres leer en un año, o de aquí a que acabe este.
- Abandona libros sin temor:
A veces, nos obligamos a terminar ese libro que se nos resiste y que no nos está gustando, pero, al final, acabas aborreciendo la lectura en sí, por lo que no debes temer abandonar libros si está entorpeciendo tu ritmo de lectura y está resintiendo tus hábitos lectores. El tiempo que dedicas a leer es valioso, sobre todo si es limitado, por lo tanto, no lo dediques a libros que no te están gustando.
Los hábitos de lectura son clave para mejorar nuestra salud mental, pero además traen un reconfortante momento para quienes lo hacen. Leer no debe ser una obligación, sino un momento para disfrutar y desconectar de las obligaciones.

Dato curioso

En la lengua culta actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la arcaica “habemos”
Debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de “somos o estamos”, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular: Hay pocos solteros en el pueblo; Había cuatro personas en la habitación.
Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos.

No debe confundirse el infinitivo haber con la expresión homófona a ver, constituida por la preposición a y el infinitivo ver. A ver es una expresión fija que presenta distintos valores y usos), en muchos de los cuales puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con haber:
Se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: «Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal.
Articulo creado por: Paola Hernandez
Referencias:
Martinez, P. (2020, agosto). “¿Cómo crear un hábito de lectura?”. Infoliteraria. https://infoliteraria.com/2020/08/13/como-crear-un-habito-de-lectura
AC, V. (2021, diciembre). “Cómo construir un hábito de lectura sano sin aburrirte ni agobiarte”. elconfidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-12-01/el-placer-de-leer-por-placer-como-construir-un-habito-de-lectura-sano-sin-aburrirte-ni-agobiarte_3332704/
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://www.rae.es/espanol-al-dia/habemos > [19 de mayo de 2022]
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. < https://www.rae.es/dpd/haber > [19 de mayo de 2022]