¿Cómo cuidar tu salud mental?

¿En algún momento te has sentido triste o enojado que afecta negativamente alguna actividad que estás llevando a cabo? O por el contrario, ¿en algún momento te has sentido feliz y motivado que afecta positivamente alguna actividad que estás llevando a cabo? Esto se debe a que el estado de ánimo en el que te encuentres, puede afectar cómo rindas en diferentes aspectos de tu vida; sea familiar, social, académico, profesional u otro. 

Es importante que además de prestar atención a la forma en la que llevarás a cabo tus actividades o planes, también le prestes atención a la forma en la que tú te sientes con ese proyecto y con los ámbitos de tu vida. En algunas oportunidades, puede que un evento difícil que estés atravesando en tu casa, pueda influir en tu desempeño académico. Existe una parte de tu mente que se encuentra enfocado y concentrado en esto. 

Es recomendable que exista un equilibrio sobre las dificultades que estés atravesando y también en la forma en que tú lo tomes. Es importante mencionar que no se trata de evitar sentir o desbordar tus emociones; es más bien dejar liberar tus emociones a través de diferentes actividades y también pensar acerca de esta situación en particular. ¿Realmente está bajo tu control?, ¿qué es lo peor que puede suceder?, ¿hay alguien en quien yo confíe que me pueda apoyar?. Estas cuestionantes son las que te pueden ayudar a reflexionar sobre la situación que estás pasando y crear un panorama más realista. 

Además de estas preguntas introspectivas, también hay otras herramientas o actividades que te pueden ayudar a cuidar de tu salud mental: (National Institute of Mental Health, 2022)

  • Realizar ejercicio: es importante que realices una actividad física de tu gusto, no solamente para “verte mejor”, sino porque el ejercicio secreta neurotransmisores que ayudan a tu cerebro a mantener un buen estado del ánimo, a comprender las cosas con más facilidad, descargas a través del cuerpo aquella emoción que posiblemente no puedan poner en palabras. Hay gran diversidad de actividades físicas que puedes hacer, incluso puedes contar con otros amigos para que te acompañen y lo sientas más alegre. 

  • Establecer metas es importante: Cuando una persona comprende qué es lo que quiere, habrá una organización mental que te permita tener un enfoque claro y ordenado. Te puedes apoyar por medio de herramientas como agenda, recordatorios en el teléfono, incluso alarmas, horarios y rutina. Puede que cueste organizar todas tus responsabilidades, sin embargo puedes priorizar para que este proceso sea más fácil. 

  • Te invito a que comiences terapia: Ir a terapia no solamente es cuando ya te encuentres en un estado emocional difícil o a un punto de quiebre. La terapia también puede ser preventiva, te puede brindar un apoyo para organizar tus pensamientos, tus emociones lo cual beneficiará en tus acciones y decisiones. 

  • Practica la gratitud: Es interesante que muchas veces, los seres humanos nos enfocamos en aquello que nos hace falta y que quisiéramos, pero, ¿qué hay de lo que ya tenemos y somos? Es un momento de reflexión de aquello que alguna vez quisimos, trabajamos por ello y lo logramos alcanzar. Es importante tener estos espacios pues nos brinda un reconocimiento propio. 

  • Pensamiento positivo: Siendo realista. Muchas veces cuando se dice que “debes ser más positivo”, caemos en la mentira que pensar de esta forma es sólo enfocarnos en lo bueno, pero realmente no es así, va más allá. Claro que podemos pensar de forma positiva frente a lo que queremos lograr o lo que queremos ser, pero también tenemos que ver la realidad, de los pros y contras de la situación. Unas de las preguntas que puede hacer son: ¿cómo me siento frente a lo que está pasando?, ¿cómo quiero sentirme sobre ello?, ¿qué puedo hacer para sentirme así?, ¿qué plan de acción debo seguir para que se lleve a cabo?, ¿por qué quiero realizar esto?. 

Como ves, la salud mental se puede ir hacia acciones concretas, actitudes, comportamientos, pensamientos y también preguntas de introspección que pueden ser facilitadoras hacia ver la realidad y conocimiento propio. Recuerda que la salud mental puede afectar la forma en la que te sientas o actúes. Así como quieres lograr tus propias metas, ayúdate a tí mismo. Así como quisieras que te ayuden, ayúdate a ti mismo. Así como quieres ayudar a los demás, ayúdate a tí mismo. 

Artículo escrito por: Lucía Margarita Hernández Sosa

Referencias:

El cuidado de su salud mental. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de http://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado-de-su-salud-mental