Llevar una dieta saludable desempeña una función importante en nuestra salud general y nuestro sistema inmunitario. Los alimentos que consumimos afectan directamente a cómo nos sentimos y al funcionamiento de nuestro organismo. Esto es así tanto durante una enfermedad como antes o después de ella.

La pandemia por COVID-19 nos ha recordado a todas lo importante que es alimentarnos sanamente y llevar una vida activa, no solamente para reducir la gravedad de una infección, sino también para prevenir enfermedades que dañan el organismo y nuestra calidad de vida, a edades cada vez más tempranas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

A continuación, se indican seis hábitos alimenticios saludables y recursos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura):

Combina alimentos: Consume alimentos variados de cada grupo y de todos los grupos de alimentos a fin de asegurarte una ingesta suficiente de nutrientes importantes.
Consume frutas y hortalizas en abundancia: Las frutas y hortalizas proporcionan gran cantidad de vitaminas y minerales, así como la fibra necesaria para una dieta saludable. Las frutas y hortalizas congeladas o enlatadas mínimamente elaboradas son una opción adecuada para limitar sus viajes al mercado o supermercado. No obstante, asegúrese de prestar atención a los ingredientes. En el proceso de enlatado y elaboración de estos productos, a veces se añade azúcar, sal o conservantes.
Añade legumbres, cereales integrales y frutos secos a tu dieta: Las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos y las grasas saludables como las que contienen los aceites de oliva, cacahuete u otros aceites insaturados pueden reforzar su sistema inmunitario y ayudar a reducir la inflamación. Las legumbres en particular son ecológicamente inocuas (que no causan daño físico o moral) y, en general, una fuente asequible de proteínas. Los frijoles, los guisantes, los altramuces y otras legumbres tienen un alto contenido de vitaminas y minerales que, cuando forman parte de una dieta saludable general, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes y las cardiopatías coronarias.
Limita las grasas, el azúcar y la sal: En momentos de estrés elevado, muchas personas consumen alimentos que les producen una sensación de bienestar o precocinados. Lamentablemente, estos suelen tener un elevado contenido de grasas, azúcar, sal y calorías, lo cual, como parte de una dieta desequilibrada, puede afectar con el tiempo a tu salud general. Una buena costumbre es consultar las etiquetas de todos los alimentos que consumas para obtener información sobre sus ingredientes y valor nutricional. La función de las etiquetas de los alimentos es ayudarte a limitar la cantidad de determinados ingredientes o incrementar los niveles de los que son beneficiosos.
Lleva a cabo una buena higiene de los alimentos: La higiene en todas sus formas resulta especialmente importante en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, cabe recordar que la COVID-19 es una enfermedad causada por un virus respiratorio. No es una enfermedad transmitida por los alimentos. Aun así, realizar una buena higiene e inocuidad de los alimentos siempre es importante.

Mantente físicamente activo y bebe abundante agua. Hacer ejercicio resulta importante tanto para tu salud física como mental. La obesidad y el sobrepeso han aumentado significativamente en los últimos años. Especialmente ahora, cuando las personas permanecen en casa más tiempo debido a las restricciones de la COVID-19, es importante encontrar otras formas de mantenerse activo. Deberías realizar al menos entre 30 y 60 minutos de ejercicio diario.
La pandemia del COVID-19 ha alterado la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, causando a muchas de ellas gran estrés, enfermedad y dolor.
Para reforzar la información se adjunta video:
https://www.youtube.com/watch?v=G5cmDAJYpKk
Artículo creado por: Alondra Coronado
Referencias:
Una buena nutrición durante la pandemia. (s. f.). UNICEF.
https://www.unicef.org/mexico/una-buena-nutrici%C3%B3n-durante-la-pandemia
Una dieta saludable antes, durante y después de la COVID-19. (s. f.). Food and Agriculture Organization of the United Nations.