
En la primaria, nos enseñan que todo ser vivo nace y muere, pero nada nos prepara para la pérdida de un ser querido. El duelo llega de distintas formas, a veces de forma repentina o a veces con previo aviso. Lo que es una realidad es que el duelo es un proceso en el cual se debe aprender a vivir sin aquellos que ya no están con nosotros.
Un aspecto primordial en el proceso del duelo es saber que todos lo llevan de una manera distinta, lo podríamos ejemplificar como una montaña rusa de emociones y sentimientos, desde el momento en que nos enteramos de la muerte de un ser querido.
Durante el velorio, como es comúnmente llamado en Guatemala y el sepelio, cada miembro de la familia lo puede vivir de distinta manera; algunos lloran, otros se quedan en silencio, otros incluso pueden reír.

La psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross (2018), menciona 5 etapas del duelo:

En esta etapa de cierta manera amortigua el golpe (el primer escenario) al saber que se dio la pérdida. Dicha etapa tiene fin, ya que llegará el momento en el que la realidad llegue.

En esta etapa los sentimientos de rabia y resentimiento son latentes, buscando al causante de dicha pérdida. Esta llega por la frustración que provoca la muerte al ser irreversible.

En esta parte del proceso de duelo las personas se preguntan que pudieron cambiar para que la muerte no se diera: ¿qué habría pasado sí…? ¿si hubiera actuado de tal manera…? ¿Por qué a él/ella…?

La parte más dura del proceso de duelo, es esta etapa, porque las emociones de tristeza y vacío son más fuertes, también esta ligada directamente a una depresión clínica (sin embargo, si se puede dar). Para las personas en esta etapa, su vida no tiene un incentivo debido a que perdieron a una persona e incluso pueden aislarse del entorno.

Es la etapa final de este proceso, la aceptación, permite que la persona aprenda a vivir con esa pérdida, con el dolor. Y así, su capacidad para experimentar alegría y satisfacción.

Debemos recalcar que cada persona lleva un proceso de duelo distinto, algunos pueden iniciar en la etapa de ira, otros en la etapa de negación, etc. El proceso del duelo no es lineal, tiene muchas bajadas y subidas; Cuando el duelo llega a nuestras vidas, todas, todas las áreas de nuestra vida se ven afectadas por el dolor.
Al momento de pasar por el duelo, es importante hablar, expresarse respecto a lo que está sucediendo. Cabe mencionar que hay muchas cosas que son comunes al pasar por el duelo, como: hablar con la persona que falleció, ponerse prendas de ella, ver fotografías, etc. Esto es una parte normal del proceso.
Desde mi experiencia, puedo decir que plantearse en un pensamiento de “honrar”, a aquellos que hoy no están, honrar su vida, su legado, sus risas, sus enseñanzas, sus chistes, etc. Celebrar su vida, no recordar que ya no están con nosotros, más bien celebrar el tiempo que vivieron a nuestro lado. Con el tiempo, el dolor es manejable, es tolerable, no es que deje de doler, pero aprendes a vivir con ello.
Una red de apoyo como amigos y familia son clave para poder pasar por dichas etapas y sobrellevarlas día a día. También, saber cuándo pedir ayuda extra, el hecho de ir con el psicólogo ayuda mucho para tener otra visión del duelo.
Te dejo el título de dos libros, que personalmente me ayudaron mucho al pasar por dicho proceso:
- Si has perdido a alguien que amabas – Lidia Maria Riba
- Sobre el duelo y el dolor – Elisabeth Kübler-Ross, David Kessler

“Aquellos que se nos adelantan siempre nos encuentran en alguna canción, una palabra, una persona o un recuerdo”
Ana Cossich.
Artículo escrito por: Ana Mercedes Cossich Nájera
Referencias:
BBC News Mundo. (2018, April 26). Cuáles son las 5 fases del duelo y por qué no es algo que necesariamente tienes que dejar atrás. https://www.bbc.com/mundo/noticias-43893550
Kubler-Ross, E. (2006). Sobre El Duelo y El Dolor. Luciernaga.
Riba, L. M. (2006). Si has perdido a alguien que amabas. Vergara & Riba Editoras. https://books.google.com.gt/books/about/Si_has_perdido_a_alguien_que_amabas.html?id=rmozJOsJ9zQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es-419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Buenas tardes es un gusto saludarlos, recientemente leí un artículo en donde se esta dando asesoría psicológica a personas con duelo derivado de esta enfermedad tan terrible, por lo que quisiera saber como puedo contactarme para que me pudiera prestar ayuda psicologica.
Agradezco de antemano su ayuda y quedo a la espera de sus comentarios, saludos
54030630
El duelo es un proceso desafiante y único para cada persona. Es como montar en una montaña rusa emocional, con altibajos inesperados. Es importante recordar que todos lo llevamos a nuestra manera y que el apoyo de amigos y familiares es fundamental. Honrar la vida de aquellos que ya no están, celebrando sus recuerdos y legado, nos ayuda a aprender a vivir con el dolor y encontrar la aceptación. Pedir ayuda profesional también puede ser beneficioso en este proceso. Siempre habrá algo que nos conecte con aquellos que nos han dejado.