Competencias clave para el profesional
del futuro
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información

Por lo que para una vez hallamos terminado nuestra formación tenemos que encontrar maneras y recursos que nos ayuden a sobresalir en el ámbito laboral. Una de las maneras es si podemos con competencias claves y necesarias para desarrollarnos en nuestro trabajo y así apoyar a la empresa a alcanzar sus objetivos.
Las organizaciones han utilizado el término competencia para describir las características humanas que identifican los comportamientos de los empleados cuando realizan su trabajo con alto desempeño.
Pero primero entendamos ¿qué es una competencia? según Chiavenato (2017) “Son aquellas cualidades personales esenciales para desempeñar las actividades y que definan el desempeño de las personas. Todo trabajador debe poseer un conjunto de competencias básicas para desarrollar sus actividades en la empresa”.

La finalidad de formarse es conseguir una oportunidad laboral, por lo cual las competencias adquieren mayor interés porque ahora las empresas no solo buscan a personas con gran experiencia sino también con habilidades específicas que ayuden a hacer progresar la organización.
Por lo que haremos un repaso por las competencias claves que son requeridas para los profesionales que los ayudará a realizar su trabajo de forma más eficaz y eficiente.
Flexibilidad: es la capacidad de adaptarnos a diferentes ambientes de trabajo, distintas situaciones, personas y grupos de trabajo. Esto nos ayudara a aumentar la productiva, confianza y seguridad en nosotros mismos.
Compromiso con el resultado: habilidad de involucrarse con los objetivos y filosofía de la empresa aportando desde su puesto de trabajo para lograr los resultados deseados.
Embajadores de cultura: capacidad de estar comprometido en la cultura empresarial traduciéndolo a comportamiento para ser ejemplo para los demás colaboradores.
Inteligencia emocional: capacidad para reconocer las emociones propias y las de los demás y gestionarlas de la mejor manera en cualquier situación. Esto nos ayuda a colaborar de manera más efectiva con los demás compañeros, pensar antes de actuar, conectar con las emociones, resolver problemas y mejorar la comunicación.
Relaciones interpersonales: capacidad de vincularse con las demás personas basándose en emociones, sentimientos, interese. laborales y actividades sociales.
Este nos ayuda a poder relacionarnos con diferentes grupos sociales, mejorar habilidades de comunicación, nos ayuda a escuchar y formar un equipo de trabajo sólido para alcanzar las metas establecidas.

Es de gran importancia entender que cuando se sale al mundo laboral este cada día es más competitivo, salen más personas con los mimos conocimientos y habilidades que buscan oportunidades, por lo que es un factor diferenciador estar siempre actualizados sobre hechos, herramientas, cursos de nuestra profesión que afectan nuestras actividades. Además, no dejar de lado la continua formación en conocimientos, competencias y habilidades que nos ayudan a enriquecer nuestra mente y aprender a conocerse a uno mismo, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y como poder usarlas de forma positiva para el crecimiento tanto personal como laboral y así poder perder el miedo de intentar cosas nuevas y ganar experiencias para el futuro.
Referencias
Chiavenato, I. (2017). “Administración de Recursos Humanos El Capital Humano de las Organizaciones”. Mc Graw Hill, Décima edición.
Euroinnova Business School. (2021, 5 julio). Importancia de las competencias laborales. https://www.euroinnova.gt/blog/importancia-de-las-competencias- laborales#iquestde-queacute-se-trata-las-competencias-laborales
Universidad Autónoma de México. (2010). Importancia de la educación para el desarrollo. Plan Educativo Nacional. http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html#:%7E:text= La%20educaci%C3%B3n%20es%20uno%20de,nos%20caracteriza%20como%20 seres%20humanos.
Artículo elaborado por: Marcela Nicole Figueroa Jauregui