Perder el miedo de asistir a terapia
Por Lucía Margarita Hernández Sosa “Ni que estuvieras loco” “Esos son puros cuentos tuyos” “Yo no necesito hablar con nadie” “Para qué voy a gastar en eso” Seguramente has escuchado…
Formar nuevos hábitos positivos
Por Lucía Margarita Hernández Sosa ¿Motivación o disciplina? ¿Será fácil y rápido? ¿Cuánto tiempo me tomará? ¿Realmente deseo continuar con la rutina que llevo? ¿Por qué veo que a otros…
Cómo renovarse en pareja después de muchos años de estar juntos
Lao Tzu nos dice que ser profundamente amado por alguien te da fuerza, mientras que amar profundamente a alguien te da coraje. Una importante y poderosa reflexión, pero más allá…
¿Cómo cuidar tu salud mental?
¿En algún momento te has sentido triste o enojado que afecta negativamente alguna actividad que estás llevando a cabo? O por el contrario, ¿en algún momento te has sentido feliz…

Reconociendo el impacto del COVID-19, a múltiples niveles, incluyendo sus efectos en la salud mental, la Universidad Rafael Landívar a través de la Facultad de Humanidades con el apoyo del Departamento de Psicología, identifica la importancia de brindar apoyo psico-emocional a la sociedad guatemalteca. De esta manera se abordan las repercusiones surgidas por el impacto de las medidas gubernamentales tomadas, dada la actual emergencia sanitaria. Dichas normas impiden hoy por hoy la implementación de atención psicológica en forma presencial, en vista del confinamiento y la práctica del distanciamiento físico dictaminadas como forma de prevención del contagio del coronavirus.
En vista de estas condiciones, la Universidad, como parte de la incidencia que busca tener a través de la proyección social, se lanza el proyecto de apoyo psicológico virtual. Este proyecto se lleva a cabo gracias a la labor de servicio de los estudiantes practicantes de quinto año de la licenciatura en Psicología Clínica, mediante sesiones conducidas por videollamada, con el acompañamiento continuo de sus docentes supervisoras, quienes poseen una amplia experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la psicoterapia en línea.
Se espera que a través de dichas intervenciones puntuales se puedan contrarrestar efectos negativos que la población guatemalteca pueda estar experimentando. Entre ellos, el estrés ante los múltiples desafíos enfrentados, los temores que se generan ante la pandemia, la ansiedad que genera el intenso cambio a lo que se conocía como normalidad, el confinamiento y distanciamiento físico y su impacto en las fibras sociales de nuestra cultura. Así también, con dichas intervenciones se busca fortalecer a la población de Guatemala, promoviendo el desarrollo de habilidades de afrontamiento y su capacidad de resiliencia frente ante el contexto que actualmente se experimenta como país y a nivel mundial.