
¿Qué es un CV?
El CV u hoja de vida es un documento que nos representa, contiene aspectos de nuestra vida que son relevantes para poder adquirir un trabajo.
¿Para qué me sirve?
Desde que comenzamos nuestra vida laboral, es importante tomar en cuenta la necesidad de tener una hoja de vida que nos represente digna y profesionalmente ante reclutadores que aún no nos conocen. Es decir, si tú quieres dar una buena primera impresión puedes hacerlo con armar un CV que cautive la atención de aquellos que nos puedan contratar.
¿Cómo puedo empezar?
Primero que nada, debes buscar una herramienta que te permita organizar tus ideas y si tienes una plantilla elaborada aún mejor pues no tienes que preocuparte de la parte del diseño.
¿Qué debe contener?

1. Intereses
Tu CV tiene que tener una breve descripción de ti como persona, de cómo quieres darte a conocer en el mundo laboral.

2. Información personal
La información personal es vital para que los reclutadores puedan contactarte y conocerte. Nunca olvides incluir tu número telefónico personal, correo electrónico, dirección, edad, estado civil y nacionalidad.

3. Educación
Uno de los aspectos más importantes a evaluar es la educación. Por lo mismo; debes incluir dónde has estudiado, cuánto tiempo y si fuiste un excelente estudiante; no olvides incluir tu promedio sobresaliente. Si realizaste prácticas profesionales supervisadas, ¡inclúyelas! Utiliza palabras claves para indicar cuáles fueron tus funciones en la empresa e incluye las horas que brindaste.

4. Experiencia laboral
Otro aspecto sumamente importante que no debes olvidar incluir en tu hoja de vida es tu experiencia laboral. Coloca la empresa en donde estuviste, palabras claves describiendo tus tareas y tanto la fecha de inicio como la de finalización. (Si aún estás laborando, puedes poner “actualmente laborando” o “hasta la fecha”). Si aún no tienes experiencia laboral te invito a que participes en alguna pasantía libre y/o algún voluntariado que te ayude a desarrollar no solo tú CV pero también tus habilidades como profesional.

5. Actividades adicionales
Si eres parte de algún voluntariado, eres parte de alguna orquesta, practicas algún deporte o realizas alguna actividad que te gustaría colocar también puedes hacerlo solo, no olvides listar tus funciones principales.

6. Referencias
Las referencias laborales y personales son parte importante de tu vida, por lo mismo los reclutadores quieren conocerte a través de otras personas, cómo te comunicas, quién eres y tus principales cualidades. Es importante que coloques como mínimo dos referencias laborales y dos personales acompañadas de los números telefónicos y correos electrónicos. Tienen que ser personas que darán buenos antecedentes tuyos.
A continuación te presento una plantilla muy útil para que puedas guiarte para realizar tu Hoja de Vida, al igual que el link del website para que realices tu CV gratuitamente. Únicamente tienes que crear un usuario y escoger el diseño que más te guste.

Recuerda que todo lo que está escrito en tu CV será evaluado y validado; por lo mismo, siempre debes conservar la honestidad.
Para adelantar, te comparto algunos de los documentos que debes preparar para tu proceso de selección:
1. Hoja de vida actualizada
2. Antecedentes penales
3. Antecedentes policiacos
Nos vemos en la próxima edición del blog donde estaremos indicándote que otros documentos debes alistar para tu contratación.
Fuente: Mariella Janine Trejo Tello (Autoría Propia)
Excelente artículo. Felicitaciones!! Espero apoyar con esta información:
CONSTANCIA DE CARENCIA DE ANTECEDENTES POLICIALES EN LÍNEA:
https://mingob.gob.gt/antecedentes-policiales-en-linea-sede-central-y-comisarias/
CONSTANCIA DE CARENCIA DE ANTECEDENTES PENALES EN LÍNEA:
https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/como-tramitar-antecedentes-penales-linea-2018.html
Estimada licenciada Anabella, muchas gracias por su felicitación y atención.
Agradezco el haber proporcionado tan valiosa información.
Saludos cordiales, .