
Si piensas en agregar una cantidad de proteína más alta en tu alimentación debes saber que existen dos opciones de alimentos en donde puedes encontrarlas, los de origen animal y los de origen vegetal. Es importante conocer los nutrientes que cada una de estas fuentes de proteína aportarán a tu cuerpo. A continuación te daremos información necesaria para que puedas tomar la mejor decisión sobre el tipo de proteína que incluirás en tu dieta y que identifiques las principales diferencias que existen entre la proteína vegetal y la proteína animal.

Son como una serie de cadenas conformadas por muchos eslabones, estos son los aminoácidos. Existen más de 20 tipos distintos de aminoácidos y el orden en el cual están dentro de una cadena protéica es distinta de acuerdo a cada fuente de proteína vegetal o animal.
Las proteínas se asimilan por nuestro cuerpo y luego este utiliza la cantidad necesaria y lo que no, lo elimina, a diferencia de las grasas que se almacenan como parte de nuestros tejidos y músculos.


El valor biológico es una de las principales diferencias entre una proteína vegetal y una animal. Por un lado, tenemos las de origen animal que son ricas en aminoácidos esenciales y pueden ser digeridas con mayor facilidad en comparación con la vegetal, la cual tiene un alto contenido de fibra.

Otra diferencia a considerar, es la concentración de proteína en los alimentos, siendo mayor en las de origen animal que en las vegetales. Por esta gran diferencia, los especialistas de la salud recomiendan hacer una combinación de alimentos procedentes de distintas fuentes vegetales para lograr alcanzar un nivel nutricional similar al de los alimentos de origen animal. Algunas de estas combinaciones pueden ser:
•Cereales y legumbres
•Lácteos y frutos secos
•Huevo y vegetales
La proteína vegetal, en comparación con la de origen animal, aporta un alto contenido de fibra lo cual es benéfico para el organismo a diferencia del colesterol que puede estar presente en algunos alimentos de origen animal. Además que dicha proteína es una muy buena opción si estás llevando o estás pensando en llevar un plan alimenticio vegetariano o alto en fibra.

Definitivamente uno de los grandes mitos de los alimentos que contienen proteína vegetal es que tienes que consumir muchísimo para poder tener una pequeña parte de la proteína que te aportaría una fuente animal. Y si bien, efectivamente un cereal aporta menos cantidad de proteína que la carne, existen diferentes alimentos que pueden ayudarnos a satisfacer nuestro requerimiento proteico diario como por ejemplo:
•Champiñones: Los puedes añadir perfectamente a tu dieta diaria como una guarnición que puede aportar hasta 4,25 g de proteína vegetal por cada 100 g de producto. Este aporte de proteína convierte a los champiñones en un buen aliado cuando quieres reducir tu consumo de carne.
•Garbanzos: son una gran fuente de proteína vegetal gracias a su alto contenido de aminoácidos esenciales, aportan alrededor de 20,8g de proteína por 100 g de garbanzo. Además, son ricos en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y puede prevenir el estreñimiento.
•Soya: esta destaca muy por encima del resto en cuanto a su alto contenido en proteínas. Incorporar a tu dieta diaria 100g de soya, que te aportan hasta 36 gramos de proteína vegetal.

Algunas personas a pesar de incluir estos en su alimentación diaria, no reciben correctamente el contenido proteico en su comida, por lo que se recomienda consumir otras fuentes adicionales como proteínas en polvo a base de soya, arvejas y trigo que no contengan lactosa, derivados de leche ni azúcares.
La proteína no está solo en la carne. (2021, 26 marzo). Amway Conecta. https://blog.amway.com.gt/news/la-prote%C3%ADna-no-est%C3%A1-solo-en-la-carne?fbclid=IwAR1gvlz_YcZuGBTlMsZr_UmNDMn18JkZ14jZLA1yfhyVxSgPh3nKndKc3cs