
¿Sabías que según DemandSage (como se citó en Gómez, 2023) se producían más de 2,4 millones de programas de podcast en todo el mundo, y estos eran sintonizados por una audiencia combinada de 387 millones de oyentes? Se dice que cada año, el interés en este formato de contenido aumenta considerablemente, y las estadísticas sugieren que esta tendencia seguirá en ascenso.
¿Te animarías a grabar un podcast?
Según García (2022) los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser realizados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y sesiones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.
Según García (2022) los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser realizados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y sesiones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.
Como dato interesante, la palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil y a Broadcast, refiriéndose a que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio.
Hacer un podcast es una experiencia divertida para quienes se aventuran en esta forma de creación de contenido. Al convertirse en narradores de sus propias historias, los podcasters tienen la oportunidad de explorar sus intereses y pasiones de manera única, al tiempo que establecen conexiones con una audiencia global que comparte sus inquietudes.

La libertad creativa que otorga este medio les permite experimentar y evolucionar constantemente, mientras que la emoción de construir una comunidad de oyentes que valora su contenido añade un componente gratificante y estimulante a la experiencia. Además, la versatilidad en el formato y la posibilidad de colaborar con invitados especiales añaden un elemento de sorpresa y enriquecimiento constante, lo que convierte el podcasting en una aventura emocionante y enriquecedora para aquellos que se sumergen en él.
Estos son algunos pasos esenciales para elaborar un buen podcast según Silviac (2023):
Selección del Tema: En el inicio del proceso, es esencial elegir un tema en el cual tengamos un conocimiento suficiente y que nos resulte atractivo para discutir. Si la intención es mantener un podcast de forma constante, se requerirá hablar repetidamente sobre ese tema, por lo que es fundamental que sea algo que realmente entusiasme al creador. Además, resulta mucho más atractivo e interesante escuchar a alguien que demuestra pasión por el tema que está abordando en comparación con alguien que parece desinteresado.

Identificación de la audiencia del Podcast: Iniciar el proceso requiere en primer lugar identificar quién será la audiencia principal del podcast. Esta elección se basará en diversos factores.
- ¿Cuáles son las características de los colaboradores?
- ¿Cuál será el tema principal de discusión?
Establecimiento de la Identidad: La evaluación inicial nos proporcionará las bases para desarrollar la identidad visual, que incluye la creación de un logotipo y una portada atractiva, así como la elección del nombre del programa. En esta etapa, existen diversas formas creativas para idear nombres, aunque resulta beneficioso que el nombre seleccionado guarde alguna relación con el contenido temático del programa.
Elección de los locutores: Aunque no siempre tenemos la capacidad de elegir, es crucial tomar decisiones acertadas al seleccionar las voces que participarán en el programa. Después de todo, estas voces serán las responsables de forjar la identidad del programa y es esencial que resulten agradables para el público. Además, se debe procurar que sean fácilmente distinguibles, para evitar que los oyentes se confundan acerca de quién está hablando en cada momento. En este sentido, la combinación de voces masculinas y femeninas puede ser una elección acertada. No es necesario preocuparse si las voces no tienen una calidad típica de la radio, ya que, como cualquier habilidad, se pueden mejorar con entrenamiento.
Equipo necesario para la grabación de un podcast: Para asegurar una grabación de audio adecuada y una calidad de sonido óptima, se requieren ciertos elementos esenciales:

- Micrófono: Se recomienda el uso de micrófonos independientes a los incorporados en la computadora para obtener una mejor calidad de audio.
- Filtro anti-pop o pantalla antiviento: Estos accesorios ayudan a reducir los sonidos indeseados producidos al pronunciar palabras que contienen letras como la «P» o la «T». Aunque no son estrictamente necesarios, pueden contribuir a mejorar la calidad del sonido.
- Auriculares: Son necesarios para que los participantes puedan escucharse entre sí durante la grabación, lo que facilita la comunicación y evita problemas técnicos.
- Computadora / Mesa de audio: Para grabar el audio del podcast, es necesario contar con una mesa de mezclas que permite conectar varias fuentes de audio. Esto es especialmente relevante en producciones más profesionales. Sin embargo, en un nivel inicial, se pueden utilizar programas de videoconferencia para grabar la pista de audio, exportarla y posteriormente editarla.
- Software de Edición: Existen diversas opciones para la edición de podcast, que varían en complejidad según el nivel de profesionalismo deseado. Para comenzar, se pueden utilizar programas de edición gratuitos como Audacity o Adobe Podcast.
Planificación del Contenido A diferencia de la radio, donde el tiempo está estrictamente definido por segundos, los podcasts tienden a seguir un enfoque basado en puntos clave que funcionan como una guía para mantenerse en el rumbo deseado en el programa. Sin embargo, esto no significa que no se requiera una preparación previa; la distinción entre un podcast de calidad y una conversación casual entre amigos publicada en redes sociales radica en la habilidad de estructurar la conversación.
Claro, como una opción de respaldo, el editor puede realizar cortes y ajustes antes de que el podcast se publique, pero una buena planificación nos ahorrará muchos problemas (y tiempo) durante la fase de postproducción.

Programación y Duración: Cuando te dispones a crear un podcast que se extienda más allá de los 30 minutos, es esencial asegurarte de que haya una sólida justificación para que los oyentes inviertan su tiempo en escucharlo. En general, los episodios breves y con contenido conciso son más atractivos para la audiencia. Si un oyente no está familiarizado contigo, es más probable que se anime a dedicar 15 minutos en lugar de una hora completa.
No obstante, es crucial recordar el primer punto: la relevancia y utilidad del contenido. Si el tema en cuestión es intrincado y requiere un análisis en profundidad, y si el panel de expertos puede aportar un valor real durante ese tiempo, entonces adelante.

Elección de Contenido: Hemos discutido la importancia de seleccionar un tema que estemos familiarizados con y que sea de interés para el creador. Sin embargo, en cada episodio, es necesario abordar el tema desde una perspectiva diferente para evitar aburrir a la audiencia. En este sentido, puede ser beneficioso explorar temas de actualidad para atraer a nuevos oyentes que estén buscando información relacionada con palabras clave relevantes. No obstante, es fundamental recordar que el podcast es un formato atemporal y que su contenido debe mantener su valor a lo largo del tiempo.
Subir un podcast: Hay diversas opciones disponibles para subir un podcast como por ejemplo: Spotify para podcasters, Apple podcasts, Google podcast, IVOOX, entre otras plataformas conocidas en la actualidad.
Promocionar tu podcast: ¿Está listo el podcast? El objetivo ahora es llegar a tantos oyentes como sea posible. ¿Cómo conseguirlo?
- Plataformas de Social Media: Deben ser la principal elección para anunciar la publicación de nuevos episodios. Por ejemplo, si estamos hablando de un podcast corporativo, es esencial compartirlo dentro de la organización para que los propios empleados puedan difundirlo. De esta forma, puedes transformar a tus colegas en auténticos promotores de tu podcast.
- Marketing de Contenido: La táctica de marketing de contenido puede aumentar la visibilidad del programa mediante la creación de resúmenes de los episodios o artículos relacionados con los temas discutidos, compartiéndolos en las redes sociales y elaborando infografías resumidas, entre otras acciones.
Es importante hacer notar que crear un buen podcast no es una tarea sencilla por la dedicación que conlleva, pero si se siguen los pasos indicados, ¡podrás hacerlo mucho más fácil!
En conclusión, se necesita una buena organización, equipamiento básico, contenido de calidad y un poco de práctica para crear grandes espectáculos y seguir conquistando a tu audiencia. Crear un podcast ofrece una plataforma versátil para compartir tu voz, tus intereses y tus conocimientos con el mundo. Puede ser una experiencia gratificante tanto a nivel personal como profesional, y te brinda la oportunidad de conectarte con una audiencia global mientras desarrollas habilidades valiosas.
Escrito por Daniela Abularach Samayoa.
Editado por Daniel de Jesús Urbina Carías.
Referencias
Garcia, K. (2022). Qué es un podcast: aprende todo con nuestra guía completa para crear el tuyo. Rock Content – ES. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-podcast/
Gómez, C. (2023, 29 marzo). Los podcasts en 2023: cómo son y por qué triunfan| Blog Súmate. Súmate. https://www.sumate.eu/blog/podcast-2023-como-son/
Silviac. (2023a). Cómo crear un podcast en 10 pasos. Agencia TEAM LEWIS. https://www.teamlewis.com/es/revista/pasos-crear-podcast/