Equilibrio emocional

El equilibrio emocional es tener contacto constante con nuestro mundo interno,  estando en paz  con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea. Nos permite identificar, usar, entender  y regular las emociones. Es el equilibrio entre deseos, pensamientos y acciones de cada ser humano. Ser capaces de regular nuestros afectos, autoconocimiento y la madurez psicológica. Para lograr este equilibrio es necesario saber cómo funciona nuestro sistema afectivo y poder dar sentido a nuestras emociones, además de poder cambiar nuestro estado de ánimo cuando identificamos que no es del todo saludable. Es importante mencionar que las emociones forman un papel relevante en nuestra vida cotidiana; influyen en todos los ámbitos de nuestra vida cómo  la elección de ropa, amigos, trabajo, entre otros.

¿QUÉ ES EL DESEQUILIBRIO EMOCIONAL?

Es una alteración emocional, las personas presentan cambios abruptos en su estado emocional sin causa lógica o razón aparente. Entre los síntomas que se pueden encontrar es la euforia, la tristeza, la inconstancia, baja tolerancia a la frustración, inseguridad, entre otros. Esto puede ser causado por problemas en el metabolismo, problemas de sueño o problemas de concentración, estrés y un estilo de vida desequilibrado.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Las emociones son impulsos que nos llevan a actuar influenciados por nuestro pasado personal. Pueden aparecer frente a un evento interno o externo. Las emociones llevan sensaciones corporales, pensamientos e impulsos que nos motivan a actuar. Tienen como función la supervivencia de los seres humanos buscando la adaptación correcta a nuestro entorno. Todos los seres humanos compartimos las emociones básicas, sin tener en cuenta  la edad, la cultura o  el estado socioeconómico de las personas. Entre estas emociones encontramos la alegría, la tristeza, el miedo, el enfado, el asco y la sorpresa.

Sin embargo, en ocasiones nuestro aprendizaje social nos indica que emociones como la tristeza o el enfado son “malas”, llevándonos a reprimirlas. De igual forma, en ocasiones perdemos el control de las emociones generando  desbordes emocionales (gritando, tirando objetos, llorar sin control)  Esto genera un desequilibrio emocional pudiendo perjudicar algunos ámbitos de nuestra vida personal. 

  • Percepción emocional: Poder identificar, valorar y expresar  nuestras emociones y sentimientos. 
  • Facilitación emocional: Conectar las emociones con el pensamiento para orientar a las acciones y poder resolver problemas.
  • Comprensión emocional: Entender el significado de nuestras emociones y sentimientos. 
  • Regulación emocional: Lograr gestionar las emociones desagradables y potenciar las agradables, sin reprimirlas. 
  • Autoconocimiento: el desarrollo de la consciencia de sí mismo, aprender a reflexionar acerca de nuestro mundo interior, logramos identificar nuestros estados emocionales y cómo estos influyen en nuestra vida cotidiana. 
  • Autocontrol: Capacidad de regular nuestros impulsos, tolerar la frustración y  posponer la gratificación. Poder controlar la intensidad de nuestras emociones y que estas no nos lleguen a perjudicar en momentos específicos. 
  • Automotivación: La motivación de nuestro mundo interior y la pasión por la vida. Tener una meta u objetivo clave, buscando soluciones  constantemente. 
  • Empatía: Lograr entender las emociones de las personas que nos rodean  lo que mejorará la calidad de nuestras relaciones personales. 
  • Mejora tus habilidades sociales: Nos permite dar mejores respuestas a las personas que nos rodean, manteniendo una comunicación asertiva. 
  1. Hacer ejercicio.
  2. Pasar tiempo de calidad con amigos y familiares. 
  3. Cuidando de tu salud física.
  4. Tomando el tiempo adecuado para descansar.
  5. Probando nuevas experiencias.
  6. Expresando tus emociones.
  7. Leer algún libro de tu interés.
  8. Escuchar música relajante.

Beneficios 

  • Nos ayuda a cuidar de nuestra salud y de nuestro bienestar.
  • Nos permite ser conscientes de nuestras emociones.
  • Comprender los sentimientos de los demás.
  • Tolerar frustraciones.
  • Aprender a trabajar en equipo.
  • Ayudar a afrontar problemas.

Artículo escrito por Natalie Chang.

Bibliografía 

Gonzalo, B., & Cullen, M. (2020). Mindfulness y equilibrio emocional. Editorial Sirio, S.A.

López, A. (2020). ¿Qué es la inteligencia Emocional y cómo potenciarla? ALCEA, psicología y psicoterapia .

López, A. (s.f. ). ¿Qué son las emociones básicas? ALCEA, psicología y psicoterapia .

Moros, C. (2019). 7 Hábitos que debes conocer para lograr alcanzar el Equilibrio Emocional . Psicotep.

Sendra, T. D. (2020). Inteligencia Emocional: lo que poco se explica de nuestro vida afectiva. Cerrando Círculos Digital.

Suarez, J. (2021). Equilibrio Mental: ¿Qué es y cómo desarrollarlo? Rincón de la Psicología .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *