Por Lucía Margarita Hernández Sosa

Formar nuevos hábitos positivos

Por Lucía Margarita Hernández Sosa

¿Motivación o disciplina? ¿Será fácil y rápido? ¿Cuánto tiempo me tomará? ¿Realmente deseo continuar con la rutina que llevo? ¿Por qué veo que a otros es fácil?

Estas son preguntas que usualmente nos hacemos cuando empezamos una actividad nueva como algún deporte, planificación de tiempos, rutinas de la mañana o noche, entre otras. En momentos determinados de nuestra vida, deseamos adoptar nuevas posturas, comportamientos o rutinas para beneficio propio. 

Existen muchas causas por las que queremos implementar algo en nuestra vida, sea por diversión, cuidado personal, porque nos sentimos obligados, por querer encajar o porque lo vemos en redes sociales y deseamos tener el estilo de vida de otros. Este último punto ha afectado nuestra autoestima, ya que nos hace creer que el éxito es fácil y que, si vemos a otros triunfar, nosotros también lo lograremos.  Sin embargo, ¿realmente es el estilo de vida que deseamos tener?, ¿realmente es así de fácil como lo vemos en un video de 15 segundos? 

Es natural que queramos mejorarnos a nosotros mismos y cambiar nuestros hábitos por otros más saludables. Sin embargo, es importante comprender que este proceso lleva tiempo y no siempre es fácil. Hay momentos en los que nos sentiremos cansados o desmotivados, pero es en esos momentos cuando la disciplina es más importante.

Según la Broward International University (2022), la disciplina conlleva dos factores importantes: compromiso y autocontrol. Es decir, la disciplina no siempre tiene el “apoyo” de la motivación, pero si existe la decisión, el compromiso, la visión y el control propio de las acciones; llevará a la formación de los hábitos.

Te dejo los siguientes consejos para formar nuevos hábitos positivos en tu vida: 

1.No creas todo lo que ves en redes sociales. Lo que ves es solo una parte de la historia. No sabes el esfuerzo, el tiempo y la dedicación que esa persona ha invertido para lograr sus objetivos.

2. Lleva un calendario o daily checklist. Recuerda que la disciplina es constancia de las acciones que haces, así que también puedes ayudarte de un recurso visual en donde anotes los días que has hecho aquello que deseas implementar en tu día a día o semana; dependiendo la regularidad que desees.

3. Reconoce tu esfuerzo y progreso. Como mencioné anteriormente, la adquisición de hábitos requiere tiempo y esfuerzo, pero es importante celebrar cada pequeño progreso. No te concentres solo en el resultado final, sino también en la sensación de satisfacción que te produce cada vez que cumples con tu objetivo.

4. El cambio mueve. Es decir, tú te tienes que sentir convencido por lo que deseas realizar. Es importante que sientas emoción ante esto y no me refiero precisamente a la motivación. Más bien, es tomar los momentos difíciles, y también los fáciles, y recordar qué te movió a empezar, qué fue eso que detonó tu decisión. Déjate sentir la emoción de lo que estás haciendo.

5. El hábito se construye a base de constancia. Según Clear (2018), en su libro Hábitos Atómicos, menciona que el hábito y rutina puede ser más fácil después de los 21 días de constancia, porque existe un nuevo esquema cerebral que has adaptado para la creación y seguimiento de este, pero después de estos 21 días debes continuar. Ya has tomado ritmo, ahora es momento de tomar un compromiso mayor.

Recuerda la siguiente frase de James Clear “Observa tus pensamientos y acciones sin juzgarlas o criticarlas”. No te apresures, hazlo a tu manera y disfruta del camino. Cada día, cada momento y cada decisión son importantes. La meta es importante, pero también lo es el proceso.

Para más información te recomiendo el libro Hábitos Atómicos de James Clear.

Referencias: 

Clear, J. (2019) Hábitos Atómicos. Paidós. 

Broward International University. (2022) Disciplina, un hábito para alcanzar el éxito. Broward International University. Recuperado de: https://biu.us/disciplina-un-habito-para-alcanzar-el-exito-blog-biu/

Referencias: Clear, J. (2019) Hábitos Atómicos. Paidós. Broward International University. (2022) Disciplina, un hábito para alcanzar el éxito. Broward International University. Recuperado de: https://biu.us/disciplina-un-habito-para-alcanzar-el-exito-blog-biu/