Grupos de estudio desde la virtualidad

El coronavirus cambió muchas cosas repentinamente y una de ellas fue la forma en que se imparte actualmente la educación, Los centros de estudio se vieron forzados a un cierre temporal de sus instalaciones y comenzar a impartir las clases de manera virtual.

Esto ha sido un reto no solo para los centros educativos, sino también para los estudiantes. La rutina se ha visto afectada, pues, aunque se tiene más tiempo al no tener que dirigirse a la universidad o a cualquier centro de estudio, el permanecer en casa crea una rutina nueva que puede llegar a ser aún más agotadora que la que se tenía antes.

La época más estresante para los estudiantes es aquella en la que se comienzan a realizar distintos tipos de proyectos y los exámenes de cada curso. Para poder enfrentar esos retos se pueden desarrollar diferentes técnicas como la memorización, organización y manejo del tiempo, te ayudarán a que te sientas menos agobiado en dichas situaciones.

A continuación, se te presentan técnicas de memorización y estudio que te pueden ayudar a prepararte para proyectos o exámenes finales

  • Crear cuestionarios: simular preguntas que puedan incluirse en un examen ayudará a memorizar mejor el contenido. Esto puede ser respaldado con resúmenes.
  • Estudiar en tiempos cortos: mientras más tiempo tratas de dedicarle a memorizar un tema específico, mucho más tedioso y difícil de lograrlo. Es mejor organizar tu día, dedicarle 5 o 10 minutos máximo únicamente a estudiar. Esto lo puedes repetir 3 veces al día y será más efectivo.
  • Recuerda lo que hablas: en algunos casos realizar un resumen y leerlo muchas veces no te ayuda a memorizar todo. Es mejor que te grabes y memorices el contenido que necesitas aprender.
  • Explicarle a alguien más: aunque la otra persona no conozca el tema, explicárselo te ayudará a memorizar tu propia explicación. Si no tienes a quien explicarle, puedes leer el contenido en voz alta.
  • Apóyate del resto: si el contenido del examen se te complica, puedes apoyarte en tu grupo de trabajo pidiendo que te hagan preguntas. Recuerda que la interacción y las ideas que surgen entre todos, son conocimientos que perduran más tiempo.
  • Puedes hacer grupos virtuales con tus compañeros de estudio para compartir cuestionarios y/o resúmenes, luego hacer preguntas entre los integrantes. 

Para complementar tu estudio puedes apoyarte en actividades virtuales. La tecnología puede ser considerada como tu gran aliada para realizar cosas innovadoras y a la vez que te permitan generar conocimiento. Algunos ejemplos de herramientas que puedes encontrar de mucha utilidad son:

  •  Kahoot.it! te permite crear cuestionarios los cuales pueden ser resueltos en grupo o individualmente. Cada participante puede responder desde su dispositivo móvil o computadora. Mientras más rápido seas y más respuestas correctas tengas, tu puntaje será mayor.
  • GoConqur puede ser utilizada para el autoaprendizaje. Cada alumno o participante crea sus propios materiales para poder estudiar. Entre las opciones que ofrece, se encuentra la opción de crear apuntes, fichas (tarjetas de resumen) y presentaciones.
  • Canva es una excelente opción ya que te permite crear resúmenes creativos, infografías, presentaciones o cualquier tipo de información que te sirva para tus proyectos o exámenes finales.

Cada persona posee un estilo de aprendizaje distinto, es por ello importante que no te quedes solo con una técnica de estudio. Mientras más técnicas pruebes, conocerás con mayor certeza cuál es la que te favorece más. Recuerda que estas pueden ser utilizadas en cualquier tipo de situación, no solo para los exámenes. Esto te ayudará a sentirte mejor en cualquier ámbito de tu vida.

Referencias:

Universia (2020). Cómo estudiar: 10 técnicas de estudio para aprobar cualquier examen. Recuperado de: https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/como-estudiar-10-tecnicas-estudio-aprobar-cualquier-examen-1130209.html

eTítulo (2019). 7 técnicas para memorizar más fácilmente [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.etitulo.com/2019/05/05/7-tecnicas-para-memorizar-mas-facilmente/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *