Identificar tu interés en la lectura

«No dejes para mañana, lo que puedes leer hoy»

Anónimo

Estoy segura que tú y yo nos hemos enfrentado a la misma situación, en ciertas épocas de tu vida te viene ese deseo intenso por leer un libro, hemos pasado frente a una librería, recorriendo todas las secciones, viendo miles de portadas, leyendo cada resumen, pero siempre con la inseguridad de no saber qué buscamos exactamente. 

Y es que buscar un nuevo libro que leer puede suponer una experiencia divertida, gracias a la búsqueda, el descubrimiento y la adquisición.

Si estás leyendo este artículo supongo que tú… ¿Quieres comenzar a leer, pero no sabes ni por dónde empezar, ni cómo empezar? Hoy quiero darte unas recomendaciones para que des inicio con este hábito:

Toma en cuenta que el hábito de la lectura no es una habilidad innata, los hábitos son producto de un esfuerzo consciente y lo mismo pasa con la lectura, se va adquiriendo a medida que las personas van sintiendo el gusto por la misma.

  1. Primero, es importante que detectes cuándo ha comenzado este deseo de lanzarte a la lectura. Intenta saber qué motivación hay detrás. Así podrás, por ejemplo, delimitar los temas o los autores qué han tratado estos aspectos sobre los que quieres investigar.
  2. Inicia con algo sencillo. En un gimnasio nadie inicia con rutinas pesadas, lo mismo pasa con la lectura: busca un texto que no sea tan extenso. Te recomiendo buscar una lectura corta, para evitar frustración al haber invertido en un libro que no puedes terminar de leer por falta de tiempo.
  3. Si no sabes en qué podrías estar interesado, lee la elección de tus películas. Si tiendes a estar a favor de un género en particular, lo más probable es que también disfrutes de un libro de ese género.
  4. Pregunta a tus amigos lectores Seguramente tienes gente alrededor que sepa de escritores emergentes, nuevas publicaciones y librerías favoritas. Ellos pueden ser otra gran fuente de información. Atrévete a preguntarles: “¿qué libro puedo leer?”.
  5. Crea una lista escrita de todos aquellos autores y libros interesantes con los que te has emocionado, cuyas escenas han quedado grabadas en tu mente y cuya trama ha contado entusiasmado a tus amigos.
  6. Y finalmente, dedícale el tiempo que puedas, no importa que sea poco. El objetivo es empezar con metas cortas que sean fáciles; con solo abrir el libro bajo el mismo horario estarás creando un hábito que te permitirá después leer tanto como quieras.

Te dejo con esta frase de Jorge Luis Borge:

Te invito a que no abordes la lectura como una actividad obligatoria, con un número de libros por superar en relación con años pasados, el arte de leer se transforma en un dolor de cabeza y la  lectura en sí misma pierde su significado.

Toma en cuenta que en texto no debe tener el formato libro como se ha venido pensando hasta ahora. En ese sentido se puede señalar que la lectura es un hábito maravilloso, a través de ella se abren nuevos horizontes, se conocen nuevos hechos y situaciones, porque leer es mucho más que pasar los ojos sobre un escrito; es pensar en su mensaje y descifrarlo, es hacerlo parte de las vivencias personales.

DATO CURIOSO

Las palabras clave, consejo, recomendación, dato… son alternativas adecuadas en español al anglicismo tip cuando se usa con el significado de ‘consejo o dato práctico’.

En los medios es frecuente encontrar frases como «A continuación, 10 tips para bajar de peso» o «Seis tips para salvar tu relación»

El Diccionario de americanismos de las Academias de la Lengua registra la voz tip, que está extendida en gran parte de América, con el significado de ‘información puntual práctica y valiosa’. Aunque el uso del anglicismo en inglés no se considera incorrecto, puede sustituirse en español por cualquiera de las alternativas ofrecidas, dependiendo del contexto.

Hoy día la forma y/o se usa frecuentemente en muchos ámbitos: “Se ofrecen plazas para pianistas y/o violinistas”; “Se necesitan traductores de francés y/o inglés”, etcétera. No obstante, y/o es un calco del inglés and/or que es innecesario, puesto que la conjunción “o” tiene dos valores: exclusivo (una entre dos opciones) e inclusivo (ambas opciones).

Por lo tanto, la Real Academia Española desaconseja el uso de “y/o” y recomienda que solo uses “o” cuando quieras expresar que se puede escoger una o ambas alternativas. Por ejemplo, “En este cajón puedes guardar libros o libretas (es decir, una u otra cosa, o ambas a la vez).

Articulo creado por: Paola Hernández

Referencias:

(2015) «tip» es «clave», «consejo» o «recomendación» | Fundéu. Fundéu | Fundación del español urgente. https://www.fundeu.es/recomendacion/tip-anglicismo-alternativas/

Quijano, C. (2014). “¿Se debe usar “y/o” en español?” Metro. https://www.metro.pr/pr/blogs/2014/03/09/opinion-se-debe-espanol.html