Identificar tu lugar ideal para recibir clases virtuales

Identificar tu lugar ideal para recibir clases

virtuales

Tras dos años intensos de pandemia el mundo tuvo que adaptarse a una nueva modalidad virtual tanto para trabajar desde casa como para estudiar.

Durante muchos años solamente escuchábamos que en algún momento de la vida todo se realizaría de manera remota… nunca nos imaginamos que estábamos tan cerca de la nueva realidad que nos llevaría a vivir nuevos retos y estilos de vida.

Debido a las necesidades que surgieron en dicho momento se volvió urgente crear espacios adecuados en casa para continuar estudiando y trabajando con el fin de que nos permitieran continuar con nuestras actividades sin que nos afectara… Por lo que en este caso me gustaría enfocarme en los espacios para estudio en casa ya que como estudiante lo he experimentado, así que me gustaría brindarte un par de consejos para que puedas encontrar un espacio dentro de tu casa y así adaptarlo como mas te guste y puedas sentirte cómodo (a) y rendir al 100%.

Crear un espacio físico específico para el estudio:  Como primer consejo se recomienda empezar por elegir y crear un espacio de estudio en una zona con mucha luz natural y ventilación. Si se tiene más de una opción, es importante que elijas el espacio de la casa que más te guste y la puedas adaptar o condicionarla. Si no cuentas con una zona bien iluminada puedes tener la opción de utilizar lámparas de escritorio.

Elegir una mesa que tenga las dimensiones adecuadas para el espacio y la altura: Se recomienda un ancho mínimo de 80 cm para que los brazos puedan descansar cómodos en torno a un cuaderno o una computadora portátil, pero si es posible contar con un escritorio con un ancho de 1.20 metros, hay más posibilidades de moverse y alcanzar los útiles con mayor facilidad, así mismo permitiendo el uso de pantallas de mayor tamaño.

Crea una oficina única en tu casa con esta decoración | MDZ Online

Invertir en una silla cómoda: La ergonomía es sumamente importante por lo que cuidar nuestra postura es esencial, se recomienda una altura de asiento de entre  más de 40 cm aunque cambiará según la altura de la persona. Una silla con alturas regulables puede adaptarse efectivamente al crecimiento del estudiante, o permitir su uso para distintas personas de la casa.

Organizar el ambiente de estudio: Está científicamente comprobado que la organización física del entorno coopera con la organización interna y emocional del estudiante. Además, adecuar un espacio de almacenamiento para los útiles y materiales a utilizar. Además, también se recomienda utilizar un calendario con los horarios de clase, por ejemplo, a la altura de los ojos de los estudiantes y también llevar una agenda para apuntar las tareas.

Adecuar el espacio a otras zonas comunes: Si el espacio de estudio no se encuentra en un ambiente cerrado o independiente se puede adaptar en un área común, como la habitación o en la sala de estar, se pueden utilizar particiones y adaptaciones para evitar interferencias visuales o los famosos ruidos de la casa.

Considerar los revestimientos y colores que ya existen en el ambiente: para que la nueva área de estudio no sea una distracción visual y brinde un ambiente agradable, es importante elegir colores que aporten positiva mente al estado de ánimo de los estudiantes, por lo que entre los mejores colores para interiores están:  

Azul: contribuye a la productividad por ser un color considerado tranquilo y estable.

Verde: según los expertos, es un color que inspira tranquilidad, por lo que tiende a retrasar el cansancio y la fatiga ocular, por ejemplo.

Amarillo: puede ser una buena opción al ser un color alegre, que remite al optimismo y la creatividad.

¡Espero puedas encontrar tu lugar adecuado en casa y trabajar al máximo en todas tus tareas!

Nadie tiene éxito sin esfuerzo. Aquellos que tienen éxito se lo deben a la perseverancia

 (Ramana Maharshi)

Referencias:

     Migliani. A . (s.f). ArchDaily.  Estrategias para mejorar los espacios de estudio en casa https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/946692/estrategias-para-mejorar-los-espacios-de-estudio-en-casa

Artículo elaborado por: Fernanda Rebeca Rodas Hernández