Inteligencia artificial y sus riesgos

¿Los robots algún día dominarán el mundo? Por ahora no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que la humanidad por años a buscado e inventado nuevas tecnologías para hacerse la vida más fácil, estas han ido avanzando a pasos agigantados, es increíble lo que el ser humano ha logrado con el pasar del tiempo desde el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda y hasta llegar a la luna o como desde un solo clic puedes conectarte en tiempo real con una persona desde el otro lado del planeta. Definitivamente, esto ha beneficiado de gran manera a la humanidad, pero con ello ha traído grandes desventajas y riesgos, conozcamos un poco de la inteligencia artificial y sus riesgos.

¿Qué es la inteligencia artificial y cuál es su objetivo?

La inteligencia artificial o IA como también se le conoce es una de las más altas tecnologías pues es muy amplia y revolucionaria, pero se puede describir como una rama de la informática, cuyo objetivo es crear máquinas capaces de realizar tareas tradicionales que requieran inteligencia humana.

Technology human touch background, modern remake of The Creation of Adam

La historia de la Inteligencia Artificial

Increíblemente la historia de la inteligencia artificial empieza con la publicación del artículo” A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts” en 1943, en este artículo se presenta el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal.

En 1952 se crea un software capaz de aprender a jugar ajedrez de forma autónoma y es aquí donde se utiliza por primera vez el término inteligencia artificial definiendo así los objetivos y visión de la IA.

Se produjo en el 2016 una de las mayores victorias de la inteligencia artificial sobre el ser humano con la creación del sistema AlphaGo.

¿Sabes que es un generador de texto?

Pues un generador de texto no es más que una herramienta en línea que utiliza inteligencia artificial y algoritmos complejos para generar un texto a partir de pequeñas palabras.

Ahora bien ¿te has preguntado cómo la IA está ayudando  actualmente en las empresas?

Has notado que en las aplicaciones como la de Uber cambia su precio dependiendo del momento del día en que lo estés solicitando, pues detrás de esto esta la inteligencia artificial, a esto se le llama fijación de precios dinámica basada en la demanda y la oferta de un producto o servicio y esto se debe al aprendizaje automático de la IA.

¿Y esto cómo funciona? Pues IA evalúa los comportamientos del cliente y todos los factores externos, como la ubicación, temporada, clima, eventos locales, noticias, tráfico, entre otros factores, esto hace que el aprendizaje automático reconozca patrones que los humanos no notan, y así pronosticar situaciones futuras y fijar los precios en tiempo real. Por lo tanto, si uno de estos factores cambia, los algoritmos de la IA capturan esta información y ajustan los precios al instante, lo que sería muy difícil para el ser humano.

Pero todo tiene sus riesgos 

A pesar de que la inteligencia artificial ha sido de gran beneficio para la humanidad, también ha sido perjudicial y tiene sus riesgos la IA con su capacidad de aprender y evolucionar de forma autónoma, ha vuelto al ser humano más perezoso disminuyendo su capacidad de análisis, su razonamiento y sobre todo su creatividad.

Por lo que es muy importante ver esta inteligencia como una herramienta para ampliar los conocimientos y no los desarrolladores originales de todo el contenido que realicemos. 

¿Sabías qué?

Hay reformas que piden a los gobiernos regular este campo de la tecnología para que se desarrolle de forma ética además de que centenares de expertos han pedido a las Naciones Unidas que sea prohibido la creación de robots asesinos o armas autónomas, así que tranquilos por el momento los Robots no dominaran el mundo.

Escrito por: Elizabeth Guadalupe Ruiz Erazo

Diseño por: María Xepel Rivas Pinetta

ReferenciasLopez R. (2019) “El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes”  OpenMind BBVA https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/