
Con el paso de los años, el término de inteligencia emocional se ha vuelto algo más común e importante de desarrollar. Goleman (1995) define este término como: “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones”. Es una habilidad distintiva para toda persona que desea mejorar sus relaciones interpersonales.
La inteligencia emocional incluye dos tipos de inteligencia que son esenciales para el desarrollo de esta:

John D. Mayer, Richard D. Roberts y Sigal G. Barsade, en el estudio titulado “Habilidades Humanas: Inteligencia emocional” identifican 3 áreas importantes de la inteligencia emocional:
- Percepción
- Comprensión
- Regulación
La inteligencia emocional tiene varios aspectos que la componen, pero unos de los principales son los siguientes:
- Actitud positiva
- Conciencia emocional de uno mismo
- Autocontrol emocional
- Competencia social
- Competencia para la vida y el bienestar
El 80% de los factores determinantes al éxito son producto de la inteligencia emocional.
Para poder potenciar tu inteligencia emocional debes de seguir estos 5 pasos:





Así que comencemos a desarrollar nuestra inteligencia emocional y podremos ser personas que perciban, comprendan, manejen y utilicen las emociones. Y recuerda que la inteligencia emocional es una habilidad que requiere de práctica.
Referencias
Raffino, M. E. (2020, 14 junio). Concepto de inteligencia emocional. Concepto.de. https://concepto.de/inteligencia-emocional/
Quintero, A. (2020, 18 junio). Inteligencia emocional: Qué es y cómo potenciarla en 5 pasos. ModoEmprendedor. https://www.modoemprendedor.com/inteligencia-emocional/
Inteligencia Emocional]. (s. f.). Universitat Politécnica De Valencia. Recuperado 17 de septiembre de 2020, de https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C