La belleza y sencillez de la poesía actual

La poesía también llamada poema es una creación literaria que se desarrolla mayormente en forma de verso y es considerada como una expresión artística de la belleza manifestada a través de la palabra. Se dice que es uno de los géneros más exigentes de la literatura porque requiere de mucha inspiración, buena técnica, coherencia, etc. En cuanto a sus autores o poetas algunos concuerdan en la idea de que este debe poseer ciertas características. 

Poesía: el maridaje entre versos y emociones

Sierra (2022) menciona en uno de sus artículos que los poetas deben poseer una sensibilidad especial y una emoción a flor de piel para lograr desatar la emoción de quien los lee. Respecto a este mismo tema Stearns (1992) menciona en su libro que el poeta tiene esa capacidad de mezclar una sensibilidad excepcional con un extraordinario poder sobre palabras que despiertan el sentir de las emociones más toscas. En otros escritos se menciona que los poetas deben ser muy observadores, subjetivos y profundos, con capacidad para transmitir y expresar sentimientos e ideas, etcétera.

La palabra es mágica: El poeta atribulado

Haciendo caso omiso de la crítica severa surgen actualmente nuevas formas de poesía, una poesía que ya no se enfoca solamente en el romanticismo o la fantasía y la belleza lírica sino más bien una que habla de lo cotidiano, la naturaleza, el amor efímero y otras a manera de desahogo en la que se ventilan temas de actualidad. Es una poesía que comparte las preocupaciones de nuestro tiempo, que habla por los y las que no pueden y que nos pone los pies sobre la tierra.

Libro “El tiempo en el que vivimos. Antología sudamericana de la poesía  suiza actual” : SUMA

Se habla también de la poesía hoy al alcance de todos ya que muchos poetas la han llevado a plataformas electrónicas lo que le ha permitido llegar a todo tipo de público. Con las nuevas temáticas, su lenguaje sencillo y ahora disponible en formatos digitales, no ha sido difícil darse a conocer y conectar con mucha gente, pero especialmente con la población joven.

A continuación, destacamos algunos de los poetas actuales, que dentro de un marco de redacción sencillo se atreven a expresar temas sensibles dentro de la sociedad y la vida misma en palabras simples para facilitar su entender.

Mario Obrero

De Getafe, España que a sus 19 años ya ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande por su poema ‘Carpintería de armónicos’ y el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe a la Creación Joven en 2020 por ‘Peachtree City’.

Mario Obrero | Actividades culturales

Berta García Faet

También vale la pena mencionar a Berta García Faet, a quien se le considera uno de los rostros de la poesía contemporánea, es autora de Los Salmos fosforitos que ya ha alcanzado su quinta edición.

Berta García Faet, premio Nacional de Poesía Joven

Enza García

Una poeta venezolana que en algunos de sus escritos explora el erotismo y otros en los que hace alusiones al arte y la política.

Enza García Arreaza: "Escribir nunca me ha salvado de nada"

Ana María Rivas

De Santa Tecla, El Salvador, que nos trae una poesía enfocada a temas de violencia de género, dignidad de las mujeres, entre otros.

Ana María Rivas (El Salvador) - Festival Internacional de Poesía de Medellín

Eugenia Cruz

Guatemalteca, autora del libro Yo no le llamaría a esto bailar un poemario que cuenta acerca de un amor recurrente, intenso y fugaz, pueden encontrarlo en librerías locales como Sophos.

Eugenia Cruz on CreativeMornings

Matheus Kar

De 25 años, es otro joven guatemalteco que vale la pena mencionar, Matheus afirma que la poesía ha significado una fuente de respuestas a su vida, ha publicado dos libros: Asubhã y Alturas de Wall Street. Además, difunde contenido a través de Facebook, Instagram y otros espacios.

Matheus Kar - Guatemaltecos IlustresGuatemaltecos Ilustres

Algunos críticos obsesionados con la poesía y el estilo de poetas de los 50’s suelen ser muy duros al criticar la poesía actual aduciendo que carece de profundidad y para otros es solo otra transformación de la poesía para un nuevo público que se deleita con versos elaborados de forma modesta, menos pretenciosos y sin palabras que nadie entiende porque pertenecen a una forma de hablar antigua.

Piña (2021) nos comparte una entrevista que le hiciera el año pasado a Rafael Luna García, Presidente de la Academia Española de la Literatura Moderna y todo un referente en la cultura nacional e internacional, una de las preguntas hechas fue que opinión tenía él de la nueva generación de poetas y si creía que se estaba haciendo un buen uso de la tecnología como herramienta de cultura, a lo que él muy profesionalmente respondió que no podía hacer un mismo juicio de todos los nuevos escritores y que como en todos los tiempos y lugares existen diversidad de gustos y preferencias.

El egabrense Rafael Luna García, investido doctor honoris causa por la  Academia Internacional de Ciencia, Arte, Cultura y Educación - Diario  Córdoba

Rafael también hizo énfasis en que el poeta necesita de preparación, técnica, trabajo, depuración y mucho reposo para que “el resultado final sea lo más perfecto posible”. En cuanto a la introducción de la poesía a lo tecnológico y digital mencionó que “el hombre no puede ir en contra del progreso” y añadió que encontraba en la tecnología una herramienta muy útil para difundir el arte, la cultura y la literatura.

Sin duda hay mucha razón en las palabras del presidente de la academia española porque si bien no critica a los jóvenes poetas los exhorta a pulir su talento y prepararse más no solo para lograr ser buenos poetas sino también para darle a la poesía el respeto e importancia que merece.

Artículo elaborado por: Isis Miranda

REFERENCIAS

Calderón, A. (2022). Poesía española de Mario Obrero. Círculo de Poesía. https://circulodepoesia.com/2022/04/poesia-espanola-mario-obrero/

Ochoa, J. (31 de mayo de 2019). Dedicación a la literatura: los escritores jóvenes guatemaltecos que deberías conocer. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/vida/escenario/dedicacion-a-la-literatura-los-escritores-jovenes-guatemaltecos-que-deberias-conocer/

Piña, M, (23 de octubre de 2022). La sencillez de un poeta. El Siglo. https://elsiglo.com.gt/2021/10/15/la-sencillez-de-un-poeta/?cn-reloaded=1

Sierra, C. (2022). Nuevas voces de la poesía que hablan de amores efímeros, naturaleza y feminismo. Las furias Magazine. https://www.lasfuriasmagazine.com/nuevas-voces-de-la-poesia-que-hablan-de-amores-efimeros-naturaleza-y-feminismo/