La Malnutrición: más allá de las deficiencias nutricionales

Black, D. (2020). Measuring an Apple · Free stock photo. Pexels. https://www.pexels.com/photo/measuring-an-apple-5750469/

La malnutrición se produce debido a una nutrición deficitaria o defectuosa y se trata del desequilibrio entre la calidad de alimentos y demás nutrientes que el organismo necesita para poder desarrollarse y los que recibe. La malnutrición generalmente se asocia a un déficit de alimentación también se puede generar por sobrealimentación.

Un exceso de alimentación crónico puede generar obesidad o síndrome metabólico. Las personas con síndrome metabólico presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o Diabetes de tipo 2. Otra manera poco frecuente de sobrealimentación es la toxicidad vitamínica o mineral debido a una suplementación excesiva.

Ayrton, A. (2021). Woman showing apple and bitten doughnut. Pexels. https://www.pexels.com/photo/woman-showing-apple-and-bitten-doughnut-6551415/

Una nutrición deficitaria ocurre cuando no se consumen en medida necesaria los nutrientes vitales para un correcto desarrollo y funcionamiento del organismo. Esto se puede ocasionar por una ingesta insuficiente o enfermedades que disminuyen la capacidad para digerir y absorber los nutrientes de la comida.

La malnutrición se desarrolla lentamente, a lo largo de meses o años. Los cambios a nivel celular surgen cuando se vacían las reservas del organismo, afectando a los procesos metabólicos y disminuyendo la capacidad del organismo de defenderse ante las infecciones.


Piacquadio, A. (2020). Shallow focus photo of woman leaning on doorway. Pexels. https://www.pexels.com/photo/shallow-focus-photo-of-woman-leaning-on-doorway-3801394/

Signos y síntomas:

  • En niños, retraso del crecimiento, distensión del abdomen, apatía y languidez.
  • Anemia.
  • Pérdida de peso y de masa muscular, debilidad.
  • Piel seca y escamosa.
  • Acumulación de líquidos.
  • Cabello frágil y fino.
  • Uñas quebradizas y malformadas.
  • Diarrea crónica.
  • Retraso en la curación de las heridas.
  • Dolor óseo y articular.
  • Aumento del tamaño de la glándula tiroidea.

Recomendaciones para prevenir la malnutrición:

Doan, J. (2018). Variety of food on wooden coaster. Pexels. https://www.pexels.com/photo/variety-of-food-on-wooden-coaster-793759/
  • Selecciona apropiadamente los alimentos que consumirás, incluye variedad de frutas y verduras, opta por aceites vegetales saludables y prioriza tus fuentes de proteína.  
  • Consume lácteos y sus derivados para prevenir la osteoporosis.
  • Utiliza hierbas y especias naturales para condimentar tus alimentos.
  • Asiste al nutriólogo para consultar sobre suplementos nutricionales que pueden ser necesarios para restaurar los niveles de minerales y vitaminas.
  • Incluye refacciones en tu rutina diaria, trata de realizar 5 tiempos al día.


Artículo realizado por Miriam Carolina Flores.

Diseño realizado por Nathalia Khongkua.

Referencias:

Malnutrición. Testsonline. (Marzo, 2022) Obtenido en: https://www.labtestsonline.es/conditions/malnutricion