
El plagio es uno de los factores más comunes e importantes de deshonestidad por parte de docentes, estudiantes e investigadores que realizan cualquier publicación académica, ya sea escrita o de manera verbal. En pocas palabras, el plagio es la acción de copiar y tomar partes de obras ajenas y presentarlas como si fueran propias. Se considera plagio cuando una persona copia desde una frase con 7 palabras o más literalmente como lo escribió el autor y sin otorgarle ningún crédito. Por lo que cabe resaltar, que el plagio es un delito, una falta de ética y una falta de respeto para todo trabajo de investigación.
Es importante mencionar que, en Guatemala, la violación a los derechos de autor es un delito penal tal como lo mencionan a continuación:
- Según el Capitulo lll VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Artículo 274, del Código Penal de Guatemala: Será sancionado con prisión de cuatro a seis años y multa de cincuenta mil a cien mil quetzales.
Cabe resaltar, que las verdaderas consecuencias que nos genera el realizar plagio se enfocan directamente en nuestra formación como profesionales, alguna de ellas son la siguientes:
- Se interrumpe el proceso de aprendizaje, ya que no se alcanzan las competencias que se deben de desarrollar.
- Se limita la creatividad.
- Se limita la capacidad de generar ambientes de aprendizaje ético y excelencia.
- Se deja de comprender los temas que se están aprendiendo.
- Pierden oportunidades para crecer como persona.
A partir de la práctica de plagio por parte de docentes y estudiantes se han incorporado herramientas para detectar con facilidad cualquier publicación académica, algunas de ellas son:

- Viper
Esta herramienta se puede utilizar de manera ilimitada y totalmente gratuita, se trata de un software, el cual los usuarios pueden descargarlo y crear una cuenta para poder disfrutar de los beneficios que dicha herramienta nos brinda. Viper nos ayuda a comparar los textos y los enlaces a los trabajos plagiados. A continuación, encontrarás el enlace: https://plag.co/
- Plagiarism Checker

Es un verificador de plagio en línea que nos permite comparar el texto con más de 16 mil millones de páginas web y artículos académicos. Nos permite utilizar la versión gratuita o si deseamos la versión premium por costo adicional. Cuando utilizamos la versión gratuita nos genera un informe instantáneo que indica si se encontró plagio o no y cuántos problemas gramaticales y de escritura están presentes en nuestro documento.

- Plagiarisma
Es una herramienta que nos ayuda a detectar plagios. Detecta la infracción de los derechos de autor en ensayos, trabajos de investigación, cursos, libros, etc. Si nos dirigimos a la web se tiene el límite de 2,000 caracteres por análisis, pero nos aseguran que con su registro gratuito se eliminan los límites siempre y cuando escaneamos un máximo de tres documentos por día. http://plagiarisma.net/es/
Creado por: Ericka Fernanda Choguaj Alburez
Referencias
Padilla F, et al. (2016). Escribiendo con ética: el plagio y sus consecuencias. Revista Cadena de Cerebros, 1 (4), 2-7.
Prepa en Línea. (15 de diciembre de 2017). Peligros del plagio. [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=k9kJRLeQz50
6 herramientas para detectar el plagio en trabajos escritos. (2019). https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/6-herramientas-detectar-plagio-trabajos-escritos-1126893.html