
El mindfulness es una nueva y novedosa herramienta utilizada por muchas personas alrededor del mundo, siendo esta práctica la capacidad de prestar atención en el momento preciso y estar consciente de tus pensamientos, sensaciones físicas y emociones, sin reaccionar de la manera que comúnmente lo hacemos, es decir puedes disfrutar de una vida abundante y agradable incluso ante dificultades.
Aunque no posee una definición exacta, muchos traducen el término mindfulness como atención plena, una conciencia completa y presencia mental, es el resultado que obtienen las personas al vivir el mindfulness.
La idea central del mindfulness es hacer que vivamos nuestro presente siendo más conscientes con nuestro cuerpo, lo cual puede lograrse al obtener una concentración total, tomando en consideración la necesidad que se tiene de mantenernos en contacto con todas las áreas que nos construyen como ser humano, mente, alma y espíritu.
El mindfulness busca que nos centremos en nuestro presente, debido a que la excesiva cantidad de pensamientos sobre el pasado y futuro puede atraer ansiedad a nuestra vida y sentimientos negativos. Al estar sumergidos en el pasado o en el futuro, perdemos de vista nuestro presente limitándonos a gozar de lo que nos sucede hoy en día, privándonos de sentimientos buenos para nuestra vida. El mindfulness nos ayuda a reconocer lo que nos sucede en el presente pasando por un periodo de aceptación activo para que fluya la experiencia que nos brinda lo que está sucediendo.
Herramienta para mejorar el estrés y ansiedad

Muchas personas asocian al Mindfulness con el budismo sin embargo muchas otras religiones del mundo utilizan el mindfulness de manera implícita o explícita, debido a su influencia por mantener una conexión con el presente.
Esta práctica se ha ido integrando a la medicina y psicología de Occidente durante los últimos años y por muchos es aplicada o estudiada como alternativa efectiva para reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducción de síntomas físicos y psicológicos asociado al estrés con el fin de mejorar el bienestar.
El Mindfulness busca por medio de ciertos ejercicios que la persona se mantenga en su presente, buscando disfrutar de aquella experiencia positiva o negativa que se encuentra viviendo. Esto es posible, por medio de respiraciones u otras técnicas propias del Mindfulness.
La página de Mindfulness presenta varios programas referentes a la reducción de estrés y ansiedad de 8 semanas para promover las capacidades innatas de autorregulación, autocuidado y claridad mental despertando los recursos internos con diferentes herramientas para descubrir y poner en funcionamiento los recursos internos para mejora de la salud.
Te comparto el siguiente enlace https://www.mindfulness-salud.org/ donde encontrarás cursos, talleres y literatura sobre mindfulness, la cual te será de mucho aprendizaje y conocerás más sobre esta técnica tan beneficiosa para tu vida.
Andrés Martín, biólogo y doctor en psicología es un instructor de mindfulness en España, quien se ha dado la tarea de introducir al país en un programa de reducción de estrés. En una de las TEDx talk el doctor Martín nos explica sobre cómo el mindfulness nos puede ayudar a vivir de una manera plena y consciente la cual puedes escuchar por medio de este enlace.
Adicional, te compartimos unos ejercicios simples de mindfulness creado por una experta en gestión del estrés llamada Elizabeth Scott. Estos ejercicios los puedes realizar en cualquier lugar o espacio cómodo o apropiado para ti.
- Ejercicio 1: Atención plena

El objetivo consiste en enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Deja abiertos los ojos, respira con el vientre en lugar de con el pecho y trata de respirar por la nariz y que salga por la boca. Te debes concentrar en el sonido y el ritmo de la respiración. Toma en consideración de que al realizar este ejercicio puede que inicies a pensar en muchas otras cosas que pueden generar distracción por lo que debes de hacer un esfuerzo por mantenerse presente en el momento. Este ejercicio te ayudará a restaurar la mente, conseguir claridad y paz. Este ejercicio es la base fundamental de una técnica de meditación mindfulness correcta y puedes realizarla las veces que quieras.
- Ejercicio 2: Observación consciente

Debes elegir un objeto y brindarle toda tu atención al objeto, solo debes observar. Ser consciente de lo que estás observando te dará una sensación de “estar despierto”. Podrás sentir cómo la mente se soltará de pensamientos y se enfoca en el momento presente. Es algo sutil pero poderoso.
- Ejercicio 3: Escuchar música

Escuchar música tiene muchos beneficios, e inclusive terapéuticos. Puedes escuchar música relajante y dejarte llevar por los efectos calmantes mientras haces un ejercicio mindfulness, enfocándote realmente en el sonido y la vibración de cada nota.
Referencias:
- Tedx Talks. (2016, 30 septiembre). Mindfulness: El arte de vivir conscientemente, Andres Martin, TedxSantCugat [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=g6OY_jTsQXg
- Mindfulness 3 minutos. (2012, 23 noviembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0eiQQL4cWIM
- Pozo, E. (2014, 26 septiembre). Ester Del Pozo. Creatia Business. https://creatiabusiness.com/7-ejercicios-mindfulness-que-puedes-realizar-en-casa/
Muy buen artículo, muy profesional y útil, haré los 3 ejercicios que mencionan para poder reducir el estrés que el día a día provoca.