


Acorde a Alexis autora de un artículo de Medical News Today, el ayuno intermitente puede hacerse en diferentes formas en cuanto a el tiempo en que no se come y el tiempo que sí se come, puede ser un ayuno de 10 horas y 14 horas de comida, de 12 horas de ayuno y 12 horas de comida, 16 horas de ayuno y 8 horas de comida, en raras ocasiones hay personas que realizan un ayuno de 24 horas esto más con el fin de hacer una desintoxicación y el último tipo de ayuno es conocido como el 5:2, donde una persona tiene una alimentación sana y constante por 5 días y los otros 2 días de la semana consumen una cantidad muy pequeña de calorías, en el caso de los hombres son 600 y en el caso de las mujeres 500.


Siguiendo con lo dicho por el autor toda práctica para perder peso o buscar una alimentación sana, este proceso no es apto para todos, es importante que se consulten con expertos del tema para que de forma personal y poder determinar si la persona es apta de acuerdo a su estilo de vida, hábitos, preferencias y si la persona tiene alguna precondición que pueda influir en su alimentación.
Sin embargo, no se recomienda el ayuno intermitente a las siguientes personas:

Se cree que en las ventanas de alimentos se puede consumir cualquier tipo de comida, sin embargo, para que este sea efectivo se debe de combinar con una alimentación saludable y balanceada donde esta dieta pueda aportar al cuerpo todos los macronutrientes y micronutrientes necesarios para un funcionamiento correcto del organismo.



Podemos observar que la realidad o beneficios de ayuno intermitente es mayor a los mitos o riesgos, sin embargo, siempre es importante que se acuda a un especialista ya que de igual forma estamos alterando nuestro cuerpo y la manera en la que lo nutrimos, es una práctica bastante popular que muchas personas han adquirido en los últimos años y aunque se a demostrado que ayuda a nivelar azúcar, mejora el metabolismo y combate los altos niveles de colesterol, no es del todo respaldada por científicos ya que la mayoría de estudios y experimentos se han hecho en animales y las reacciones no son iguales en humanos.
Artículo creado por: Karla Rodríguez Martínez
Referencias
Alexis, A.C. (28 de julio de 2022). Ayuno Intermitente: ¿Es una buena opción?. MedicalNewsToday. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/mitos-y-hechos-del-ayuno-intermitente
Panea, A. (29 de agosto de 2022). Ayuno Intermitente: beneficios, mitos y pautas para hacerlo bien. Women’s Health. https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a29017749/ayuno-intermitente-seguro-fasting/
Hospital Privado de Comunidad. (7 de enero de 2022). Mitos y verdades del ayuno intermitente. Hospital Privado de Comunidad. https://www.hpc.org.ar/temas-de-interes/mitos-y-verdades-del-ayuno-intermitente/?highlight=%22Mitos%20y%20verdades%20del%20ayuno%20intermitente%22