Voluntariado Landívar
El voluntariado representa la oportunidad de dar a otro un poco de nosotros, es sembrar la semilla de ejemplo, amor, dedicación y compromiso. Por lo que, tiene como objetivo ayudar a las personas vulnerables y a sus comunidades, por medio de un compromiso que se toma por iniciativa propia.

Existen diferentes tipos de voluntariado, pero la Universidad Rafael Landívar pone en práctica los siguientes:
1.Trabajos sociales voluntarios: Son aquellos que tienen un impacto social positivo. Buscan hacer valer los derechos, tanto de niños y niñas, como de hombres y mujeres e incluso también los de animales.
Necesitan una implicación profunda del voluntario, debido a que los proyectos sociales demandan disponibilidad, escucha y empatía. Lo bueno de estos proyectos, es que todo se vive como un proceso que evoluciona, a partir de las conexiones que se construyen al trabajar en equipo.


Trabajos voluntarios ambientales: Son servicios de permacultura, bioconstrucciones e intercambio de trabajo, que no solo permite aprender cosas nuevas, sino también conectar con la naturaleza de una manera más tranquila y rica durante su periodo de viaje.
El grupo de voluntariado de la Universidad Rafael Landívar, se destaca por buscar y hacer un camino junto a los jóvenes universitarios landivarianos, promoviendo la integración humana y la formación Ignaciana.
También comparte la solidaridad como valor cristiano y el compromiso social con la realidad guatemalteca, el cual pone en contacto a la comunidad landivariana con los sectores más vulnerables y marginados del país.
En el corazón del grupo de voluntariado, se identifican con las relaciones humanas y el potencial de estas para mejorar el bienestar de las personas y las comunidades. Establece el altruismo y solidaridad, en donde se dedican parte del tiempo libre a realizar actividades que apoyan a la comunidad guatemalteca.
El voluntariado se lleva a cabo de forma continua y regular, en donde se planifica con anticipación las acciones a realizar y las comparten con los estudiantes, por medio de sus redes sociales, volantes en la universidad, entre otros, en caso alguna otra persona quiere formar parte y acompañar al grupo de voluntarios.
¡Te invitamos a que formes parte del voluntariado landivariano y pongas un grano de arena en la comunidad guatemalteca!
Escrito por Aimée Salguero