
Es muy probable que si tu amiga te está pidiendo un consejo para mejorar su relación de pareja es porque se siente desesperada, desconectada, frustrada y poco comprendida por su pareja. Es probable que hasta piensa que podría ser el fin de su relación; puede hasta estarse imaginando cómo sería su vida sin su actual pareja.
Trata de ser empática con tu amiga, y asegúrate que cualquier pareja eventualmente pasa por un período como el que ella está atravesando; cuando lo logran superar, dichas relaciones se convierten más sólidas, más conectadas y con mejor comunicación que antes. Para que esto suceda, es importante que, antes de culpar a la pareja, y discutir como lo han estado haciendo, tu amiga y su pareja hagan realmente una autoexploración del rol que cada uno toma en las discusiones que tienen y cómo esto ha afectado la relación.

Existen muchas emociones, pensamientos y reacciones que tendrán que ver con las experiencias anteriores, ya sea porque las vieron en la relación de sus padres, o porque así han sido sus relaciones previas. Si es así, es necesario que ambos, trabajen en sus propias emociones, miedos, inseguridades y reacciones aprendidas para poder generar un cambio en la relación actual.
Recuérdale a tu amiga que es necesario volver a pasarla bien con su pareja. Que recuerden situaciones y eventos que los hicieron felices anteriormente y que traten de realizar estas actividades que por la rutina se han quedado a un lado.

Finalmente, es necesario que ambos logren comunicarse asertiva y positivamente sobre las necesidades que cada uno tiene de la relación. Pueden hacer una lista de las cosas que necesitan cada uno que el otro haga, cambie, mejore o continúe haciendo para que puedan negociar y llegar a un mejor acuerdo.
Es importante que tu amiga considere que esto podría ser sólo una situación temporal de la relación; no hay por qué sentir culpa ni vergüenza por pedir ayuda, sólo necesitan otras herramientas para resolverlo.

Nota:
Si tu amiga está en una relación donde sufre abuso emocional, psicológico físico o sexual, es importante que busque ayuda. Un recurso accesible en Guatemala es la MuniGuate, a través de la Dirección de la Mujer (http://www.muniguate.com/dmm/mujer-accion-promocion/).
Para más consejos y recursos de relevancia para tu salud mental y más, visita el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/
Artículo escrito por:
Mgtr. Michele Gisbert
Psicóloga Clínica, Magíster en Psicoanálisis Clínico
Docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades
Universidad Rafael Landívar
