¿Quién piensa en ellos?

¿Quién piensa en ellos?

En nuestras mascotas cuando regresemos a la normalidad

El home office te llevó a pasar más tiempo con tu mascota, creándote beneficios como alivio de estrés, aumento de felicidad y energía, entre otros. Todo lo anterior suena muy bien para ti, ¿pero alguna vez te has puesto a pensar en lo que siente tu pequeño compañero? Puede ser que se haya acostumbrado tanto a estar contigo que, cuando llegue el momento de regresar a oficina, sufra de una ansiedad por separación. Los que fueron adoptados durante la pandemia tienden a tener consecuencias más negativas.

Mascotas como los perros son más propensos a sufrir una ansiedad por separación (Horovitz, 2021). Sin embargo, a pesar de las creencias que los gatos son más independientes, ellos también pueden sufrirla, simplemente presentan síntomas distintos. Según Tu (2021), todo siempre dependerá de la personalidad de tu compañero; aprende a detectar esos focos rojos e infórmate de lo que puedes hacer para disminuir esas consecuencias. Piensa en ellos.

Mascotas pandémicas

Durante la pandemia, el adoptar mascotas para tener una compañía en casa se volvió algo normal; sin embargo, debemos saber que ellos tendrán más dificultad para relacionarse con el mundo exterior, así como enfrentar tiempo sin ti cuando regreses a la normalidad. El que ellos no sepan cómo convivir con otros animales o personas, los puede llevar a caer en gran miedo o agresión.

¿Qué hago si ya tengo una mascota pandémica?

Es recomendable llevarla a paseos cortos, para que sepa que el mundo exterior es diferente; esto con el fin de irla acostumbrando gradualmente. Asimismo, la terapia de independencia, que se mencionará más adelante, será tu aliada. (Barrera, 2021).

Detecta esos focos rojos

Tanto perros como gatos, pueden mostrar diferentes signos de ansiedad por separación, conoce los más comunes.

Perros: al salir de casa, puedes observar conductas como sollozos incontrolables, ladridos sin razón alguna, destrozos por todos lados dentro de la casa, orín en diferentes lugares, entre otros. El que te acompañe desesperadamente a cada rincón de tu casa también puede ser una señal.

Gatos: pueden mostrar signos como arrancarse el pelo o comer telas. Otro comportamiento que pueden presentar es el congelamiento, es decir, dejar de realizar toda su rutina hasta que se vuelvan a encontrar contigo. Esto es más difícil de detectar porque al regresar a casa, tu felino se comporta normal; por lo tanto, una sugerencia es dejar marcas en los trastes de agua y alimento, al igual que tener el arenero limpio para llevar un control.

Ambos: para los perros y gatos, puedes colocar cámaras en puntos estratégicos dentro de tu casa para observar su comportamiento y detectar banderas rojas (Edwards, 2021).

Terapia de independencia para enfrentar el regreso a la normalidad:

Recuerda, estos consejos no te dicen que dejes de amar y darle atención a tu mascota, sino el aprender a evitar una posible ansiedad por separación y lograr acostumbrarla a ser más independiente para que no sufra en el regreso a la normalidad. Como dueño, tienes la obligación de velar por ella, informarte y entenderla. Es tiempo también que generes conciencia en las personas que se encuentran a tu alrededor sobre el tema y recuérdales de pensar en ellos.

Artículo creado por: María Alejandra Hernández Chapetón

Referencias

Barrera, Y., Edwards, C., Pérez, A. y Rodríguez, A. [Grupo Reforma] (20 de julio de 2021). Del home office a la vida normal | Foro Mascotas. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zPS5DTJCOaw

Horovitz, B. y Tu, A. (20 de marzo de 2021). How to Prepare Pets for Your Return to the Office. The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/how-to-prepare-pets-for-your-return-to-the-office-11616241602?st=tt4lpjue6zbgsjq&mod=sbacq