Relaciones de pareja

“La relación de pareja es un vínculo sentimental entre dos personas”

Relaciones de pareja sanas

En una relación de pareja sana se cuidan entre ellos; tomando en cuenta sus intereses, aficiones e inquietudes culturales. Existe un esfuerzo por ambos para atender y satisfacer las necesidades de la otra persona.

La sociedad no beneficia las relaciones de pareja sanas, ya que las películas y programas de la televisión nos enseñan un amor irreal,  porque cuando estamos dentro de una relación de pareja y no es como lo imaginamos tendemos a decepcionarnos o estar siempre inconformes con nuestra pareja. 

Relaciones de pareja tóxicas

Una relación sana de pareja puede volverse tóxica en el momento en el que una persona deja de tener un trato de igual a igual con la otra. Empieza a existir una diferencia entre los miembros de la pareja y uno de los dos obtiene todo el poder mientras que el otro no lo tiene. 

Las relaciones de pareja tóxicas son donde uno o ambos miembros de la pareja tienen comportamientos y actitudes que vulneran a la otra persona y la estabilidad de la relación.  Ambos o una de las dos personas le hacen daño constante a la otra y son incapaces de evitarlo. Este tipo de relaciones perjudican la autoestima y genera sentimientos como culpa, tristeza, enojo, entre otros. 

Las relaciones de pareja tóxicas se caracterizan por discusiones fuertes y constantes, involucrando faltas de respeto, insultos y en ocasiones hasta golpes. Además encontramos celos posesivos. Las necesidades y deseos de ambos son ignorados. En la mayoría de los casos las señales son indirectas por lo que la persona que es víctima tarda mucho tiempo en notarlo. 

Los 4 signos que tendrán una ruptura amorosa a fines del 2018 - Que Pasa  Salta
En la mayoría de los casos,  las relaciones tóxicas se componen por una persona manipuladora y una persona con tendencia a la dependencia emocional y vulnerable.

Algunas de las conductas tóxicas presentadas en las parejas:

  1. Menosprecio y denigración: una de las dos personas hace de menos a su pareja, se puede dar a través de chistes o burlas. 
  2. Intimidación: una de las personas tiene tendencia a manifestar conductas de ira exagerada por cosas desproporcionadas, incluso pueden durar varios días. Por lo que la víctima debe estar cuidando sus palabras y conductas para evitar el enojo de su pareja. 
  3. Inducción de culpa: una de las personas tiende a culpar a la otra por todo lo “malo” que les pase a ambos. 
  4. Independencia excesiva: la persona tiene una excesiva independencia, no toma en cuenta a su pareja al momento de hacer planes, por lo que la otra persona no está completamente segura del compromiso emocional de la pareja. Además si en algún momento la pareja le reclama podría acusarlo de estar controlándolo en exceso.

¿Cómo salimos de una relación tóxica?

Artículo creado por Natalie Chang 

Referencias

  • Bella, N. B. (2020). Relaciones de pareja tóxica: cuando el amor te hace sufrir. Cepsim, https://www.psicologiamadrid.es/blog/articulos/temas-actuales-de-psicologia/relaciones-de-parejas-toxicas-cuando-el-amor-te-hace-sufrir.
  • Canales, M. M. (s.f.). Las 7 claves para tener una relación de pareja saludable. Psicología y Mente, https://psicologiaymente.com/pareja/claves-relacion-saludable.
  • Carmona, R. (2018). Claves para dejar atrás las relaciones de pareja tóxicas. Lavanguardia, https://www.lavanguardia.com/vivo/20180505/443204470336/claves-dejar-relacion-toxica.html.
  • López, P. (2015). Relaciones tóxicas . R&A Psicólogos, https://www.ryapsicologos.net/relaciones-toxicas/.

1 comentario en “Relaciones de pareja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *