Sala de Lactancia Sor Ángela Lazo

Un sueño que se originó hace algunos años,

se hace vida para dar vida. 

En el mes de febrero del presente año, la Universidad Rafael Landívar inauguró su primera sala de lactancia materna en el Campus San Francisco de Borja, S.J. y le llamó Sor Ángela Lazo, gradualmente se desea instaurar este espacio en el resto de Presencias Regionales.

Por iniciativa de la Dirección de Gestión de Talento Humano se conforma el Comité de Lactancia Materna: 

Dirección de Gestión del Talento Humano:

  • Lcda. Evelin Roxana Rodríguez Landaverry
  • Lcda. Marie Andrée Valdez Hernández

Departamento de Responsabilidad Social Universitaria:

  • Mgtr. Dolly Karina López Tobias

Facultad de Arquitectura y Diseño:

  • Arq. María Gabriela Alonzo Melendez
  • Arq. Eduardo Albino Sazo González

Facultad de Ciencias de la Salud:

  • Dra. Maria Teresa Sotelo Guzmán

Facultad de Humanidades:

  • Mgtr. Maria Nitsch Velásquez

Quienes trabajaron durante varios meses para hacer posible el proyecto y seguirán colaborando en la estructura final de la política de espacios amigos de la lactancia materna, así como con el monitoreo para hacer un correcto uso de la misma.  

Además, se sumaron Unidades que se entusiasmaron desde el inicio con el proyecto y colaboraron para que se hiciera concreto mucho más rápido de lo esperado; dirección Administrativa, Centro Landivariano de Salud Integral, Facultad de Ciencias de la Salud, Mantenimiento, Conserjería, Jardinería, Dirección de Comunicación Estratégica, Bienestar Laboral y Secretaría General. 

Se recibió asesoría y acompañamientos de los colegas de Espacios Amigos de la Lactancia Materna y UNICEF, a través de la plataforma virtual de UNICEF varias colaboradoras landivarianas recibieron el curso de 20 horas de lactancia materna, de esta manera se cuenta con más recursos pedagógicos para acompañar a nuestras madres landivarianas. 

Ubicación: 

La sala de lactancia está ubicada en el Edificio G a un costado de CELASI, cuenta con tres espacios cómodos, equipados con las normas de seguridad y las medidas que nos exigen los reglamentos de espacios laborales seguros.  Están disponibles en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los días sábados de 8:00 a 12:00 horas, garantizando de esta manera una cobertura y atención oportuna. Las madres interesadas pueden dirigirse al CELASI para llenar el formulario de uso. 

Está acondicionada para que la comunidad y las personas que visiten el campus (colaboradoras, docentes, estudiantes y visitantes) puedan amamantar a sus hijos e hijas, extraigan leche de manera cómoda y puedan conservarla en un espacio higiénico.

La Mgtr. Silvana Zimeri, vicerrectora administrativa y financiera de esta casa de estudios superiores, comparte que el principal beneficio es incentivar a las madres a continuar con la lactancia materna sin ningún tipo de limitante.

Artículo redactado por: Mgtr. María Elena López de Contreras, Directora, Dirección de Gestión de Talento Humano