El equipo del blog Landívar en Casa tiene el agrado de compartirles la siguiente noticia:
¡El blog Landívar en Casa, se encuentra en el Compendio como una de las buenas prácticas dentro de la Red AUSJAL a nivel latinoamericano!

El Compendio de Experiencias Significativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) AUSJAL tiene como objetivo la dignificación, innovación y gestión de la educación universitaria partiendo desde los pilares de la Compañía de Jesús y extendiéndose a lo largo de varias instituciones de América Latina. Cada año, la Red recopila todas las experiencias significativas realizadas por las universidades AUSJAL. Estas se clasifican en dos grandes ejes: inserción curricular y gestión institucional. Su principal misión es que las universidades reconozcan y actúen ante las necesidades de transformación social mediante las funciones de docencia, investigación y gestión externa e interna. Estas deben promover la justicia, equidad y solidaridad desde una educación que busca que se incluya el bien de los otros como bien propio.
Las Redes de Homólogos y Grupos de Trabajo de AUSJAL [Imagen]. AUSJAL. https://www.ausjal.org/redes-de-homologos-y-grupos-de-trabajo/
Tal como lo expresa dicho Compendio:
“El principio orientador de la sistematización, es la construcción colectiva de conocimiento en el marco del trabajo de la Red. Los participantes de las diferentes universidades, en un esfuerzo crítico y reflexivo, identificaron experiencias significativas que podrían ser replicables en otros contextos. Dichas experiencias de RSU en los ejes de inserción curricular y gestión institucional, al ser sistematizadas bajo criterios consensuados y actualizados colectivamente, permiten identificar aprendizajes generados en otras instituciones partícipes de la Red de homólogos de RSU-AUSJAL.
El concepto de experiencias significativas, se utiliza en este caso, para referirse a aquellas iniciativas que tienen permanencia en las instituciones y que han aportado en los procesos, tanto formativos como de gestión institucional, desde la interpelación acerca de la incidencia social, a la luz de la comprensión de la RSU. Igualmente son iniciativas que han demostrado ser pertinentes, innovadoras, eficaces, eficientes y sostenibles, consolidándose como experiencias susceptibles de réplica.
Las experiencias incluidas en este compendio, buscan promover aprendizajes vivenciales y significativos en los procesos de transformación social, prioritariamente mediante el trabajo con poblaciones en condición de vulnerabilidad. Estas, a su vez, al desarrollarse desde un contexto universitario, permiten la formación de profesionales comprometidos con la solución de dichas problemáticas. Así, este ejercicio de sistematización, resulta un aporte para el diseño de políticas institucionales y programas formativos, destinados a docentes y directivos universitarios en el ámbito latinoamericano, como procesos clave en la inclusión de la RSU en la educación superior” (Red RSU-AUSJAL, 2014).
En este sentido, queremos agradecer a nuestra fiel audiencia por su apoyo y retroalimentación hacia el proyecto. Sin lugar a duda, nuestro público ha sido un elemento importante en el desarrollo de este. Asimismo, queremos dar especial agradecimiento hacia el equipo de redactores, editores y docentes que han hecho de este blog una herramienta poderosa de formación integral, creatividad e innovación. ¡Sigamos construyendo juntos este hermoso proyecto!
Referencias:
Rojas, VA. (2023). Blog académico Landívar en casa. Compendio de Experiencias Significativas de Responsabilidad Social Universitaria AUSJAL http://compendiorsu.ausjal.net/2023/08/03/blog-academico-landivar-en-casa/
Artículo redactado por: Dulce María Archila O.
Artículo editado por: Dulce María Archila O.
Felicitaciones a todo el equipo de estudiantes, catedráticos, coordinadoras, quienes han dado vida a este espacio virtual de apoyo a todo el sistema universitario landivariano y a lectores a nivel internacional. Excelente material.