Ventajas de utilizar la técnica pomodoro para el estudio en casa

En los últimos años, el estudio en casa ha sido de beneficio por medio de las diferentes plataformas virtuales con la reducción de tiempo al trasladarse de un lugar a otro, ahorro de combustible y estrés, aumento de convivencia con la familia y organización para realizar diferentes actividades en simultáneo.

En 2020, Beltrán et al. indicó que a pesar de las ventajas que nos brinda la educación virtual se ha detectado que los estudiantes no tienen motivación para finalizar los cursos con éxito. La motivación intrínseca o extrínseca permiten que los estudiantes puedan ampliar la estimulación para realizar las actividades.

Según los autores antes mencionados, al realizar las actividades académicas por medio de plataformas virtuales la motivación extrínseca se ve afectada ya que la convivencia y flexibilidad son puntos de refuerzo para el aprendizaje. Al verse poco reforzadas los estudiantes no suelen prestar atención a los temas de , la comunicación grupal se debilita y no se cuenta con la motivación externa.

Al perder la motivación, los estudiantes dejan de generar estrategias para beneficiar la gestión del tiempo y la organización se ve perjudicada, por lo que el rendimiento de cada uno suele disminuir y la relevancia así como el valor de las tareas es nula, es por ello que deben identificarse los objetivos de aprendizaje para ayudar a los alumnos a ser más eficientes y cumplir con las actividades.

En la actualidad, es una de las formas más efectivas de gestionar el tiempo de manera adecuada para que puedas enfocarte y concentrarte en las actividades a realizar. La técnica fue desarrollada por Francesco Cirillo quien a finales de la década de 1980 se basó en el uso de un temporizador para dividir las 24 horas del día en bloques eficientes.

Dentro de los beneficios de la técnica pomodoro encontramos que la mente pueda estar despejada y atenta para tener más agilidad al realizar las actividades, también te obliga a cumplir con tiempo límite para realizar las actividades, esto permite una mejor organización y te animará a realizar una tarea de calidad en corto tiempo o en el caso de tener una tarea extensa no llegas a sentirte abrumado por medio de los descansos.

  • Control de tiempo y manejo de distracciones
  • Incremento de la responsabilidad
  • Mejor planificación diaria, semanal y mensual
  • Disminución de dolor corporal y fatiga mental
  • Aumento de motivación

Para aumentar el uso de la técnica Pomodoro y organizar eficientemente el tiempo existen diferentes aplicaciones gratuitas que apoyan profesionalmente para lograr los resultados esperados. Dentro de ellas encontramos: Focus Booster, PomoDoneApp, KanbanFlow, Pomotodo y Tomatoes.

Autora: Alejandra María Oliva Pocón

Referencias:

Beltrán, G., Amaiquema, F. & López, F. (2020). La motivación en la enseñanza en línea. Conrado, 16 (75), 316- 322.http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-316.pdf

Correa, I. (2020). Desarrollo de una técnica para la gestión personal basada en una adaptación de la técnica del pomodoro. (Tesis de Licenciatura). https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178062