Vida Integral: balance y equilibrio

La salud integral es el estado de bienestar ideal que se logra cuando existe un balance entre los factores físicos, emocionales, espirituales, biológicos y sociales. Estos permiten un crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. La salud es uno de los parámetros más importantes del ser humano, sin salud no hay bienestar ni plenitud de vida (Porlamar, 2009).

Llevar una vida saludable y balanceada no es tan fácil, cuesta trabajo por falta de tiempo o costumbres que se tienen y que no permiten tener una vida integral. Sin embargo, no es imposible porque hay muchos beneficios que permiten motivarte a cambiar los malos hábitos que no dejan tener un balance en tu vida. Además, se es consciente que, con el tiempo, los malos hábitos perjudican más la salud.

Al mantener una vida integral, es decir balanceada y equilibrada, te mantienes de buen humor, tienes más energía para realizar todas tus actividades de manera apasionada y realmente disfrutas lo que haces cada momento. Además, te ayuda a tener un desarrollo y crecimiento más saludable, permite que todos los ámbitos de tu vida crezcan y te convierten en una mejor persona (Correa, 2018).

Un beneficio sumamente importante de llevar una vida integral es que mejora tu autoestima, elimina la ansiedad y el estrés. La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, por eso mismo, es necesario que se cuide la salud mental teniendo una actitud positiva, trabajar productivamente y aprender a reconocer los sentimientos.

Por otro lado, estar bien contigo mismo, te ayuda a estar bien con los demás. Llevar una vida equilibrada permite tener mejores relaciones interpersonales y eso también ayuda a ser y sentirse feliz en todo momento. 

Por último, recuerda que tener una vida integral no solo consiste en comer saludable o hacer ejercicio, son muchos factores los que influyen estar realmente equilibrado, sin embargo, puedes alcanzarlo enfocándose en un factor y poco a poco alcanzar el equilibrio ideal. Identifica cómo es tu situación ideal en cada área y propone objetivos para que puedas empezar a vivir una vida integral (Alcocer, 2020).

Creado por: Christina Chiu

Referencias:

Alcocer, V. (2020). 3 pasos para desarrollar tu vida integral y mejorar tu carrera. DaliaEmpower. https://daliaempower.com/dalia-media/3-pasos-para-desarrollar-tu-vida-integral-y-mejorar-tu-carrera/

Correa, A. (2018). 10 ventajas de llevar una vida saludable. Hashtag. https://www.hashtag.pe/2018/05/07/10-ventajas-de-llevar-una-vida-saludable/

Porlamar, M. (2009). Nutrition: essence of overall health. Anales Venezolanos de nutrición, 23(1). https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2010/1/art-8/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *