Proyecto seminarios web para el cuidado de tu salud mental


Duelo y Confinamiento

El repentino cambio en el ritmo de vida que todas las personas tenían antes del distanciamiento social para la prevención del COVID-19, ha generado pérdidas en las distintas áreas de la vida de la mayoría de personas. Entre estas pérdidas se pueden mencionar: muerte de familiares o amigos, pérdida de empleo, interrupción de proyectos personales, limitación en el contacto físico con familiares y amigos, interrupción de rutinas.  Todas estas pequeñas o grandes pérdidas generan duelos, los cuales es necesario resolver.  Por ello, es necesario cuidar de la salud mental y contar con herramientas para afrontar la situación de distanciamiento social y los duelos a los cuales la mayoría de la población se enfrenta. 


Adoptando una actitud asertiva en tiempos de pandemia

Uno de los problemas más grandes de la humanidad es la falta de comunicación y la forma incorrecta de transmitir la palabra, así como la dificultad para escuchar y comprender el mensaje. Lo anterior es la causa de casi todos los problemas que existen en las familias, por lo que para que haya armonía es importante que todos expresen lo que sienten y lo que piensan, pero también es indispensables ser escuchados sin ser juzgados o agredidos. Por lo tanto, si te comunicas de forma asertiva, la recepción del mensaje será bien recibida, aunque no se esté de acuerdo contigo. Este seminario te enseñará a comunicarte de forma asertiva, o sea “saber decir lo que quieres decir”, como la única forma acertada de hablar con toda la familia sin ofender a nadie ni provocar malos entendidos.

Ansiedad durante el confinamiento

Se ha establecido que, durante momentos de crisis, como la que se está experimentando en la actualidad, las vivencias de incertidumbre, cansancio y temor elevan considerablemente la ansiedad de las personas.  Esta respuesta es comprensible y forma parte de la respuesta natural del organismo, a pesar de ello, cuando los niveles de ansiedad son constantes y se mantienen altos, pueden llegar a causar daño, tanto emocional como físico.

Por esta razón se busca dar herramientas y técnicas sencillas que se puedan aplicar en el hogar y contribuir al bienestar de los participantes. 


Personas de la tercera edad durante el confinamiento

El distanciamiento social es una medida efectiva para la prevención de la infección por COVID-19, sin embargo, es una práctica que para muchas personas es difícil, debido a que diversas actividades de la vida cotidiana se han visto interrumpidas. Las personas de la tercera edad son un grupo altamente vulnerable a adquirir el COVID-19, y la mayoría de ellos está consciente de ello y de la forma en que la pandemia está afectando a las personas de su edad.  Esta situación, puede generar aún más estrés, miedo y ansiedad en los adultos mayores, ya que están conscientes de su vulnerabilidad, por lo que es muy importante contar con estrategias que les ayuden a mantenerse saludables tanto a nivel físico como mental.

Trastornos de sueño en confinamiento

El confinamiento ha provocado cambios en todas las rutinas, lo cual ha traído como consecuencia alteraciones en los hábitos y patrones del sueño.    Existen detonantes que provocan dichas dificultades al dormir, tanto a nivel conductual como emocional, tales como estrés ante la incertidumbre y pandemia, irritabilidad, emociones negativas (tristeza, aburrimiento).  

El objetivo específico de este webinar es brindar las herramientas, pautas y estrategias a seguir para mejorar la higiene de sueño, ya que es un aspecto relevante para la salud física y mental de un individuo.


Manejo de las adicciones durante el aislamiento social

Una de las problemáticas que se están presentando en algunos hogares es el consumo excesivo de algunas sustancias tales como el tabaco, café y medicamentos para dormir, así como el exceso de comida, ejercicios, videojuegos, entre otros muchos. Esto podría traer como consecuencia problemas de adicciones serias y con ello complicaciones familiares. Por lo que es importante que toda la familia esté pendiente de la aparición de algunos de estos excesos; de tal cuenta que este seminario web sirve para aprender algunas formas para detectar y prevenir cualquier tipo de adicción, antes de que sea necesaria la intervención de un profesional de la salud.

Fortaleciendo la familia durante el confinamiento

Los sucesos que se están viviendo, debido al confinamiento y la pandemia que se vive en este momento, han traído cambios a todos los ambientes en los que se desenvuelven las personas. Esto incluye los cambios en el hogar, lo cual ha exigido hacer adaptaciones y enfrentar nuevos retos. Siendo la familia, un pilar de la sociedad, se ha preparado este tema, con el objetivo de apoyar a todos sus integrantes, brindando información, actividades y algunas sugerencias para que el tiempo en casa sea agradable y emocionalmente nutridor.


Criando a mis hijos durante el confinamiento

La pandemia del COVID-19 ha cambiado totalmente el curso de nuestra vida cotidiana, lo cual tiene consecuencias a nivel psicosocial.  Los niños también están experimentando cambios en su vida, por lo que muchos de ellos se encuentran en proceso de adaptación.  No todos los niños reaccionan de la misma forma a los cambios, entre los factores que influyen en su ritmo de adaptación se encuentran: la etapa evolutiva en la que se encuentre, el ambiente familiar en el que viva, la red de apoyo con que cuenta, entre otros.  Por ello, es importante conocer y comprender los cambios y reacciones que los niños puedan estar experimentando durante el distanciamiento social y aplicar algunas estrategias acordes a su edad para abordarlo desde casa.

Tele-Trabajo

El confinamiento llevó a la mayoría de la población a la necesidad de realizar teletrabajo, sin embargo siendo una sociedad que está acostumbrada a salir de casa a trabajar, el estar restringidos a realizar todas las actividades en el hogar, ha generado que existan costumbres inadecuadas para que este se realice de una manera sana. El objetivo primordial es brindar recursos y herramientas rápidas para que el trabajador en confinamiento pueda realizar y por tanto mejorar su eficacia, productividad, técnicas que cuiden la salud mental y física durante la pandemia. Aunque estas herramientas también pueden ser utilizadas por los trabajadores quienes asisten a trabajar y/o cuando se retomen las actividades laborales en sus oficinas.


Salud mental y familia en tiempos de cuarentena

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un coronavirus descubierto en Wuhan China en 2019. Se ha extendido por todo el mundo, provocando la muerte de muchas personas. La OMS ha tomado la decisión de aplicar medidas preventivas primarias (cuarentena, lavado de manos, cubrebocas, evitar el contacto entre personas, así como desinfectar todas las áreas del hogar). En estas semanas de cuarentena, las familias han estado encerradas 24/7, lo que ha provocado que comiencen a tener pequeños problemas. De tal forma que este seminario WEB brindara herramientas para evitar que las familias tengan problemas emocionales y/o conductuales durante esta cuarentena. Los padres tendrán la oportunidad de establecer limites y horarios dentro del hogar, para que los miembros se adapten fácilmente, estructuren su mente y eviten hasta donde sea posible, alteraciones psicológicas. Vivir en paz dentro del hogar es la consigna.

Acompañamiento de docentes a estudiantes en tiempos de crisis

Dadas las condiciones que se están viviendo actualmente, se busca por medio de este Webinar, dar pautas a los docentes que enfrentan una situación atípica al dar sus cursos, ahora que han cambiado a un trabajo en línea que ofrece sus propias dificultades y a las que se suma, la necesidad de los alumnos por ser comprendidos y poder atender las incertidumbres propias y de ellos.


Ser resiliente ante la pandemia

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. La situación generada por la pandemia del COVID-19 es algo desconocido que ha interrumpido nuestras actividades cotidianas, afecta las diferentes áreas de la vida, genera incertidumbre y nos cuestiona sobre el sentido de la existencia del ser humano. Ante esta situación, es oportuno practicar la resiliencia; quizás muchas personas desconocen que pueden ser resilientes, pero todos tenemos esa capacidad. Por ello, es importante este Webinar, para conocer más sobre el tema y buscar estrategias para ser resilientes ante la pandemia del COVID-19

¿Cómo enfrentar el estrés y mis temores ante el Covid-19?

¿Cómo enfrentar el estrés y mis temores ante el COVID-19? La crisis de salubridad global que actualmente enfrenta el ser humano, ha cambiado radicalmente las rutinas, la manera de interactuar con las personas (distanciamiento social), trabajar o de salir de casa e incluso ha causado temor ante una crisis económica o desempleo. Dichas situaciones han generado incertidumbre, estrés y miedos que si bien son justificados hay que saber manejarlos de una manera adecuada. Es por esto que la finalidad de este Webinar es conocer estrategias puntuales para poder enfrentar el estrés y los miedos durante la pandemia.


Salud mental y familia en tiempos de cuarentena

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un coronavirus descubierto en Wuhan China en 2019. Se ha extendido por todo el mundo, provocando la muerte de muchas personas. La OMS ha tomado la decisión de aplicar medidas preventivas primarias (cuarentena, lavado de manos, cubrebocas, evitar el contacto entre personas, así como desinfectar todas las áreas del hogar). En estas semanas de cuarentena, las familias han estado encerradas 24/7, lo que ha provocado que comiencen a tener pequeños problemas. De tal forma que este seminario WEB brindara herramientas para evitar que las familias tengan problemas emocionales y/o conductuales durante esta cuarentena. Los padres tendrán la oportunidad de establecer limites y horarios dentro del hogar, para que los miembros se adapten fácilmente, estructuren su mente y eviten hasta donde sea posible, alteraciones psicológicas. Vivir en paz dentro del hogar es la consigna.

Acompañamiento de docentes a estudiantes en tiempos de crisis

Dadas las condiciones que se están viviendo actualmente, se busca por medio de este Webinar, dar pautas a los docentes que enfrentan una situación atípica al dar sus cursos, ahora que han cambiado a un trabajo en línea que ofrece sus propias dificultades y a las que se suma, la necesidad de los alumnos por ser comprendidos y poder atender las incertidumbres propias y de ellos.


Siendo resilientes ante COVID 19

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. La situación generada por la pandemia del COVID-19 es algo desconocido que ha interrumpido nuestras actividades cotidianas, afecta las diferentes áreas de la vida, genera incertidumbre y nos cuestiona sobre el sentido de la existencia del ser humano. Ante esta situación, es oportuno practicar la resiliencia; quizás muchas personas desconocen que pueden ser resilientes, pero todos tenemos esa capacidad. Por ello, es importante este Webinar, para conocer más sobre el tema y buscar estrategias para ser resilientes ante la pandemia del COVID-19


Ser Resilientes ante la pandemia

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. La situación generada por la pandemia del COVID-19 es algo desconocido que ha interrumpido nuestras actividades cotidianas, afecta las diferentes áreas de la vida, genera incertidumbre y nos cuestiona sobre el sentido de la existencia del ser humano. Ante esta situación, es oportuno practicar la resiliencia; quizás muchas personas desconocen que pueden ser resilientes, pero todos tenemos esa capacidad. Por ello, es importante este Webinar, para conocer más sobre el tema y buscar estrategias para ser resilientes ante la pandemia del COVID-19


¿Cómo enfrentar el estrés y mis temores ante el Covid-19?

¿Cómo enfrentar el estrés y mis temores ante el COVID-19? La crisis de salubridad global que actualmente enfrenta el ser humano, ha cambiado radicalmente las rutinas, la manera de interactuar con las personas (distanciamiento social), trabajar o de salir de casa e incluso ha causado temor ante una crisis económica o desempleo. Dichas situaciones han generado incertidumbre, estrés y miedos que si bien son justificados hay que saber manejarlos de una manera adecuada. Es por esto que la finalidad de este Webinar es conocer estrategias puntuales para poder enfrentar el estrés y los miedos durante la pandemia.


«La salud mental no es la ausencia de desequilibrio sino la fortaleza para superarlo» – Isabel Menendez Benavente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *